Chamba y dinero
Por: Redacción Moi
Existen 5 roles en tu vida, es importante que los conozcas para un mejor desarrollo.
Se cree que todos cumplimos un rol o diferentes roles en la sociedad que dicen, lo que de cierta forma se espera de nosotros, nos dictan ciertas tareas o hasta papeles que debemos cumplir, ¿pooor? Es como en un equipo de fut, cada quien tiene su rol o su función dentro del grupo, lo que ayuda a definir tu propósito, objetivos y forma de actuar. Ahora, ¿cuántos puede tener una persona? Según el modelo de Belbin, hay 5 roles de la vida. Te contamos cuáles son.
Existen 5 roles en tu vida, es importante que los conozcas para un mejor desarrollo en tu vida personal, de pareja y en el trabajo.
Es tu parte interna y externa, este es el rol que define quién eres, qué buscas en la vida y cómo es tu cuerpo físicamente. También incluye tu percepción y cuidado de tu bienestar físico y emocional.
Aquí es donde entra la autoconciencia, conectar con tu identidad y comprender tus motivaciones para el crecimiento personal. De aquí parte todo, esta es la esencia que aplicas en cualquier otro rol, porque el quién eres, influye directamente en cómo te relacionas con el mundo.
También lee: ¿Suficiente es mejor que extraordinario?
Habla sobre las actividades, relaciones o hasta responsabilidades que se relacionan con tu trabajo y parte profesional. Ya seas un estudiante, un empleado, un emprendedor o el mero boss de la empresa, este rol abarca tus metas profesionales y el esfuerzo que le pones al trabajo.
Reflexionar en este rol, te ayuda a definir tu trayectoria, identificar oportunidades de crecimiento y manejar los retos laborales. Es muy importante que sepas, que el rol profesional no se trata solo de las tareas que haces, sino de cómo te relacionas y desenvuelves en el entorno de trabajo para tener éxito.
Esto es completamente tu decisión y no es un rol impuesto por la sociedad, pues habla del tipo de relación que tú eliges y del vínculo que puedes romper si crees que ya no funciona.
Este rol implica compromiso, comunicación, empatía y la capacidad de aportar a una relación. Reconocer que tienes la libertad plena en este rol de elegir a tu pareja, es principal para tu salud mental y bienestar emocional. Aquí puedes construir relaciones estables, que se basen en el respeto y el crecimiento.
También lee: No eres tú, soy yo: El mejor lugar para cortar a tu pareja
A diferencia de los otros, este no es por elección, es un vínculo de sangre, y del círculo en el que naces. Ser madre, padre, tío, hijo, hermana, primo, o lo que sea, lleva una gran responsabilidad. La forma en que te relacionas con tu familia tiene un impacto significativo en tu vida y en la de quienes te rodean. Comprender el rol que desempeñas en tu familia, te ayuda a resolver conflictos y fortalecer los lazos que te conectan con tus seres queridos.
Este cambia un poco, pues depende de tu entorno. Aquí te relacionas con amigos, vecinos, y la sociedad en general. Este rol implica participar, ser ese hombro donde lloran tus amigos, un vecino activo o simplemente alguien que se involucra con los demás.
Esto te permite construir redes de apoyo fuera de tu círculo familiar y laboral e influye fuertemente en tu sentido de pertenencia. Este rol te nutre emocional y socialmente, y te da la oportunidad de hacer un impacto positivo.
Cada rol tiene sus actividades, responsabilidades y relaciones, es importante que las identifiques para establecer y definir cada rol. Determina objetivos y aprende a establecer prioridades, esto te ayuda a gestionar.
También lee
Por: Redacción Moi