fbpx
11-08-2025 04:16:19
Moi
5 lecciones de maternidad que aprendimos en Freakier Friday

Variedat

5 lecciones de maternidad que aprendimos en Freakier Friday

Por: Michelle Zanella

Te contamos por qué te urge verla y 5 lecciones de maternidad que aprendimos de Freakier Friday que cambiarán tu perspectiva sobre ser mamá.

Freakier Friday vuelve con la fórmula que ya conocemos ¡un cambiadeeeero de cuerpos! Pero esta vez el enredo se pone más intenso porque, además de mamá y abuela, también entra la hija y la hijastra al caos. ¿Y qué más? Una boda en puerta, para subirle al drama. Eso sí, si creciste con la original, te darán tu buena dosis de nostalgia y cameos. Peeero entre todo ese relajo, la peli también se toma un momento para hablar de algo importante: la maternidad. Y obvio, tenemos cosas que decir al respecto, aquí te van 5 lecciones de maternidad que aprendimos de Freakier Friday. 

5 lecciones de maternidad que aprendimos en Freakier Friday

1 Tus hijos van primero

Uno de los mensajes más claros de Freakier Friday es que, seas o no mamá o papá soltero, tus hijos son prioridad. Seguir adelante después de una separación o empezar una nueva relación no es naaada fácil, y aunque mereces volver a ser feliz, también es tu responsabilidad asegurarte de que tu hijo se sienta seguro, escuchado y cómodo con los cambios. No se trata de poner tu vida en pausa, sino de caminar a su ritmo, validar lo que siente y acompañarlo en el proceso.

2 Red de apoyo

No importa si educas solo, en pareja o tienes toda una tribu, ¡nadie debería hacerlo sin ayuda! Tener una red de apoyo sostiene, impulsa y te recuerda que pedir ayuda no te hace menos capaz, te hace más humano. En este caso, puede ser esa abuela que entra al rescate cuando necesitas cinco minutos de silencio o alguien con quien hablar.

3 Escucha sus necesidades

En medio de querer ser buenos padres y aplicar la crianza respetuosa… se nos olvida lo básico: escuchar. Creemos saber lo que nuestros hijos necesitan con lujo de detalle, pero la verdattt nunca nos detenemos a preguntarles cómo se sienten, qué les preocupa o qué les hace ruido. Aquí aplica la de… ¡ponte en sus zapatos!

4 No te dejes a un lado

Es normal que te de terrooor abrirte a una nueva relación, sobre todo por lo que ese cambio puede significar para tu hijo. Pero es importante que no olvides que tú también mereces amor y nuevas oportunidades. No se trata de elegir entre tu crío o tu felicidad, sino de encontrar un equilibrio entre ambos y es mega importante que puedas hablar con tu hijo para que él también pueda entender tus necesidades y deseos.

5 No puedes controlarlo todo

Como papá o mamá, quieres proteger a tu hijo de todo: el dolor, los errores, los tropiezos. Pero cuando ese cuidado se convierte en control, terminas alejándote de él y bloqueando su capacidad para crecer. Este estilo de educación se llama papá helicóptero, y aunque nace del amor, es como ponerle el pie tu crío al aprender a ser fuerte, autónomo y seguro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Martha Debayle (@marthadebayle)

¿Qué son los papás helicóptero?

Los famosos “papás helicóptero” son esos que aman tanto pero taaaanto a sus hijos que terminan controlándolo todo, desde lo más pequeño hasta lo más grande, con la mejor intención del mundo y pa’ que la vida les sea más fácil. Pero ojo, esta sobreprotección extrema termina por querer decidir qué siente tu crío y cómo debe reaccionar, y eso no solo le da en la torre a la relación, sino que frena la autoestima y el desarrollo emocional y social de tu hijo. ¿El resultado? Crecerá con ansiedad, sin saber manejar las críticas, súper dependiente de sus papás y con poca chance de ser un adulto independiente y equilibrado.

Claro que todo viene del amor, del miedo y la inseguridad, nadie quiere que les pase nada malo, pero chin… para crecer fuerte y feliz, los niños necesitan enfrentar la vida y tomar sus propias decisiones, aunque eso haga que te mueras de miedo.

También lee: ¿Papás guardaespaldas? Señales de que estás sobreprotegiendo a tus hijos

Fun facts de Viernes de locos 

  1. Jamie Lee Curtis casi no actúa en la película: La primera opción para interpretar a la mamá era Annette Bening, pero renunció a último minuto. Jamie Lee aceptó con solo cuatro días de anticipación antes de empezar a grabar.

  2. Lindsay Lohan aprendió a tocar guitarra para la peli: Para que sus escenas como rockera fueran más reales, Lindsay tomó clases de guitarra y aprendió los acordes básicos del tema “Take Me Away”.

  3. El cambio de cuerpo no era por una galleta: En el guion original, el intercambio ocurría por un accidente de laboratorio, pero Disney lo cambió por las misteriosas galletas chinas para hacerlo más familiar.

  4. Jamie Lee usó el vestido de boda de su propia mamá: La actriz usó un vestido de novia de su mamá en la vida real, Janet Leigh (sí, la de Psicosis), como homenaje durante la escena de la boda.

  5. La película fue un remake: Aunque muchos creen que es la original, Viernes de locos (2003) es en realidad la tercera versión de la historia. La primera fue en 1976 y luego hubo otra en 1995 hecha para TV, ¡de hecho hasta hay libro!

También lee:

 

Por: Michelle Zanella

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.