Salud
Por: Erick Pinedo
¿Por qué sale caspa en las cejas? Conoce cómo diferenciarla de la piel seca y los mejores remedios para eliminarla sin irritación.
Sí, existe: la caspa en las cejas es real. Pero no te preocupes, no eres el único. Si últimamente notas escamitas blancas o amarillas entre tus cejas y te preguntas qué onda, respira. No siempre es grave, pero sí conviene ponerle ojo. Aquí te contamos por qué te puede salir caspa en las cejas, cómo identificar la causa real y —claro— cómo deshacerte de ella sin lastimar tu piel.
No todo lo que se ve como caspa lo es. Hay varias razones detrás de esas escamas molestas.
La American Academy of Dermatology explica que es la causa más común. Este tipo de caspa está relacionada con un hongo (Malassezia) que se alimenta del sebo natural de tu piel. Sí, literalmente hay un microbicho montando rave en tus cejas. Puede causar escamas amarillentas, inflamación y hasta comezón. Afecta zonas con muchas glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo… y las cejas.
También lee: En guerra con la caspa: Hacks para vencerla
También puede ser simplemente piel seca —el clásico de invierno, frío o exceso de productos—. Si ves escamas más finas y sin grasita, es probable que tu piel solo esté sedienta. Ojo con los jabones agresivos y el agua muy caliente al lavarte la cara.
¿Te echaste un nuevo gel para cejas o probaste un suero milagroso? Podrías estar teniendo una reacción alérgica o irritativa. La piel de las cejas es delgada y puede inflamarse fácilmente, como lo explica la National Eczema Association.
Aunque no es tan común en las cejas, sí puede ocurrir. Según la National Psoriasis Foundation, esta condición autoinmune genera parches gruesos, escamosos y bien marcados, tipo mapa topográfico. Si además notas que tienes lo mismo en codos o rodillas… prende el radar y corre con el derma.
También lee: ¿Cómo eliminar las arrugas con ejercicio? ¡Sin agujas, sin drama!
Lo primero es detectar la causa. Pero mientras lo resuelves, estos tips pueden ayudarte:
Sí, los dermatólogos recomiendan usarlo como tratamiento localizado. Ingredientes como ketoconazol, zinc piritiona o sulfuro de selenio ayudan a controlar el hongo.
Una vez por semana, usa un exfoliante suave con ácido salicílico o láctico para eliminar células muertas sin dañar la piel. Evita frotar con fuerza.
Busca productos con ácido hialurónico, glicerina o ceramidas. También puedes usar un poco de vaselina para sellar la hidratación, sobre todo en climas fríos, como recomienda, Cleveland Clinic.
También lee: Skincare a los 40: Las cremas que debes usar para cuidar tu piel
Si nada de esto mejora tu piel, consulta a tu dermatólogo. Puede que necesites un tratamiento con receta (como corticoides o inmunomoduladores).
Aunque suene raro, la caspa en las cejas es más común de lo que crees. A veces es sequedad, otras dermatitis o algo más. Pero lo bueno es que, con los cuidados correctos —y evitando productos agresivos—, puedes tener cejas sanas y libres de nieve todo el año. No te arranques las costritas, mejor arráncate los malos hábitos de tu rutina de skincare.
También lee:
Por: Erick Pinedo