Variedat
Por: Revista moi
Conoce todo lo que verás en #moiagosto2025, el impacto de la sobrecarga digital en la generación de la soledad y cuando la individualidad se vuelve tóxica
Este mes en #moiagosto2025 te hablaremos sobre la generación de la soledad. Todos dicen que más vale solo que mal acompañado, pero nadie habla de lo duro que es sentirte sin compañía en medio de un mar lleno de gente. Las redes sociales nos iban a ayudar a conectar, pero ¿por qué estamos cada vez más encerrados en nosotros? Rodolfo Solís y Martha Becerril te lo explican.
El 77% del mundo vive una epidemia silenciosa: la soledad. Y es tan grave que aumenta el riesgo de muerte, casi como fumarte 15 cigarros al día. En la era de la desconexión social, lo que antes era un contacto humano genuino, se ha convertido en una interacción superficial. Investigaciones en neurobiología demostraron que el rechazo social causa una fuerte respuesta por parte del sistema del estrés y activa áreas cerebrales vinculadas con el dolor físico. Así que además de todo, duele.
La peorsss de todas, la sobrecarga digital. Estamos expuestos a tantísimos estímulos que en nuestro cerebro ya no queda espacio para la introspección o una verdadera conexión. Las relaciones se vuelven más rápidas y superficiales, ahora todo es por memes o reacciones, y ya no hay espacio para compartir lo que sentimos.
La autoexigencia y el miedo a ser vulnerables también tienen un papel importante. Solo mostramos lo que creemos que es aceptado y ocultamos lo difícil. En la vida moderna hay una gran falta de comunidad. Todos son más individualistas, y es normal encerrarte en tu burbuja, ya no hay espacios seguros donde compartir la vida.
También lee: ¿Por qué te cuesta estar solo? ¡Que nadie sepa tu sufrir!
Empezamos con reevaluar tu tiempo digital. Tampoco se trata de olvidarte de la tecnología, sino de aprender a usarla conscientemente. Menos tiempo en el celular abre espacio a encuentros reales. En este mundo acelerado, las pequeñas acciones valen mucho, desde ir a comer sin agarrar el celular, hasta ir a pasear juntos sin un destino urgente.
Muchos aprendimos a mostrar solo una parte de nosotros, “la fuerte” o “la que puede con todo” pero es cansado. Mostrar cómo estamos de verdad, abre la puerta a una conexión más humana. Estar juntos físicamente no garantiza conexión emocional y si esto te suena familiar, es hora de volver a tocarse con ternura sin exigencias. Claro que, no todas las relaciones son nutritivas y algunas ya ni como snack pasan, es tiempo de preguntarte, ¿con quién me siento realmente visto, escuchado y valorado?
El valor de la individualidad se destaca como una manera de libertad, autenticidad y desarrollo personal. Desde el “encuéntrate a ti mismo” hasta “cuida tu paz por sobre todas las cosas”. El problema es cuando te vas al extremo y te cierras emocionalmente, te desconectas de los demás y te convences de que no necesitas a nadie. Aquí se convierte en individualidad tóxica, una manera extrema de centrarse en uno mismo, al grado de que afecta los vínculos afectivos, laborales y sociales.
Tere Díaz te guía hacia una individualidad sana, en donde aceptas retroalimentación de otros, te pones en el lugar emocional de los demás, entiendes los efectos que tienen las decisiones que tomas en ti y en los demás, y sobre todo aceptas que nadie se realiza solo y que nos desarrollamos gracias a la cooperación entre unos y otros.
Existe una gran diferencia entre estar enamorado a estar obsesionado. Te contamos qué pasa cuando sientes que tu pareja es de tu propiedad. Además, te dejamos un test para que veas si ese amor que sientes ya se te está pasando de tueste.
Si tu mente dice “izquierda” y tus pies se van para el lado contrario, la ataxia tiene la culpa de todo. Este tipo de desajustes son una clara señal de que algo no anda bien con tu sistema nervioso. Está chistoso moverte como marioneta sin hilos, pero a la larga ya no te dará mucha risa.
¿Te ha pasado que estabas súper feliz por salir, pero ya estando ahí se te acaba la batería social y ni sabes por donde escaparte? La pila social es la manera en la que se conoce la energía que tienes para convivir. No es flojera, ni estás amargado. ¡En moi agosto 2025 te explicamos cómo funciona!
¿Estás esperando a ganar más para ahorrar para tu retiro? Déjate de cosas y empieza a hacerlo a la de ya. No puedes seguir dejando a alguien más, lo que es tu responsabilidad. Haz el cálculo de una para que ya empieces a llenar tu cochinito y vivas tu vejez como se debe, de manera digna.
Corre por tu #moiagosto2025 y no dejes de leer esto:
También lee:
Por: Revista moi