Variedat
Por: Sofía Leviaguirre
Giorgio Armani murió. El conocido "rey de la moda" deja detrás todo un patrimonio. Aquí te contamos todo sobre su legado en la moda.
El mundo de la moda está de luto: Giorgio Armani, el genio italiano que reinventó la elegancia murió. Con más de cinco décadas de carrera, su estilo minimalista, vistió a estrellas de Hollywood, cambió la forma en que entendemos la sastrería y dejó una huella eteeerna en la industria. Te contamos todo sobre su legado en la moda
Giorgio Armani murió este 4 de septiembre en Milán a los 91 años, después de batallar con un problema pulmonar. Con él no se va solo un diseñador, sino uno de los nombres más grandes en la historia de la moda, alguien que redefinió cómo vestimos, qué entendemos por elegancia y hasta cómo se construye un imperio.
Lo curioso es que su historia no empezó entre telas y grandes marcas, sino en la medicina, ¡aunque no lo creas! en la vitrina de unos grandes almacenes. No fue hasta sus 40 años que Armani lanzó su propia marca, en 1975, incluso tuvo que vender su Volkswagen para financiarla. Ese salto terminó cambiando la industria para siempre pues en los años 80 llegó el fenómeno del power dressing, esa forma de vestir que hizo del traje un símbolo de poder y confianza.
Cuando Richard Gere apareció en American Gigolo vistiendo Armani, el traje dejó de ser rígido y se volvió sexy, fluido y algo muy aspiracional. Armani le quitó la estructura pesada, las hizo caer con naturalidad sobre el cuerpo y convirtió esa nueva silueta en sinónimo de éxito. De repente, puum! todo ejecutivo, actriz o celebridad quería un Armani. Y lo mejor es que no solo era para la alfombra roja, sus diseños se metieron en oficinas, aeropuertos y pasarelas de todo el mundo.
También lee: ¿Podrías reemplazar a Anna Wintour en Vogue? Test para descubrirlo
El diseñador no se quedó en la moda. Convirtió su apellido en TODO UN UNIVERSO: perfumes, maquillaje, decoración, hoteles de lujo y hasta restaurantes. Armani entendió que vestirse era solo una parte del estilo, y que la gente quería vivirlo en todas las formas posibles. Esa visión comercial lo llevó a ser uno de los pocos diseñadores que conservaron el control total de su marca, sin venderla.
Hasta el final, Armani supervisaba sus colecciones personalmente en su famoso teatro diseñado por Tadao Ando en Milán. Su sello siempre fue claro: ropa que empoderaba, que hacía sentir a la gente segura de sí misma sin necesidad de cosas exageradas. Eso sí, Armani nunca traicionó su estilo, lo que lo convirtió en un referente de la moda y un ícono mundial.
También lee: Anna Wintour se va de Vogue: 5 cosas que marcaron historia y su legado
Armani se convirtió en uno de los diseñadores de alfombra roja más importantes de la historia, desde el momento en el que visitó a Richard Gere, hasta acompañar a Lady Gaga en la fama. Aquí te dejamos una lista de las celebridades más wow que visitó Armani:
Y claro, muchísimos más. Tom Cruise, Robert De Niro, Al Pacino, Will Smith, Matt Damon, Anne Hathaway, Sharon Stone, todos pasaron por su alfombra roja con un Armani puesto.
Pero Armani no solo creó ropa, sino un universo. Líneas como Emporio Armani, diseñada para gente más joven, Armani Exchange y Armani Privé, que fueron consideradas alta costura desde 2005, y Armani Casa con sus icónicas fragancias, como Acqua di Giò, fueron solo el inicio. Armani también logró un emporio de hoteles, restaurantes, y muebles. En realidad, creó todo un estilo de vida.
Lo más increíble es que siempre fue independiente. Su imperio jamás fue comprado, Armani fue el jefe, alma, y guardián de su marca hasta su último aliento. ¿Cómo le hizo? Pues, el diseñador creó la Fundación Giorgio Armani en 2016, para cuidar su legado y evitar fusiones o absorciones indeseadas.
También lee: Met Gala 2024: Todo para entenderle a los Óscares de la moda
Obvio, a lo largo de su vida Armani hizo pasarela tras pasarela, y jamás faltó a sus desfiles, hasta este junio, cuando la enfermedad lo obligó a perderse de su obra. Pero entre la infinidad de colecciones que diseñó, algunas quedaron marcadas por siempre.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre