Variedat
Por: Mariel Arizmendi
Quien fue Ozzy Osbourne y qué hizo para ser un ícono del heavy metal. Un recorrido por su vida y legado musical
Ozzy Osbourne, leyenda del rock, fundador de Black Sabbath y pionero absoluto del heavy metal, murió a los 75 años. Su vida fue un grito contra lo establecido, y su música, una explosión de oscuridad, rebeldía y verdad cruda que transformó la historia del rock para siempre. Desde los riffs que estremecieron al mundo en “Paranoid” hasta los lamentos de “Mama, I’m Coming Home”, Ozzy dejó un legado en la música que merece la pena recordar.
Una leyenda del heavy metal, la mañana de 22 de julio murió junto a su familia. No se dieron detalles de la causa de su muerte para mantener la privacidad, pero a lo largo de los años se dio a conocer que el cantante, Ozzy Osbourne, sufrió varios problemas de salud, incluido un diagnóstico de Parkinson en 2019.
Nació en Inglaterra y tuvo una infancia difícil marcada por el acoso escolar. Él mismo contó que fue víctima de abuso repetido por parte de sus compañeros, lo que lo llevó a abandonar la escuela a los 15 años. Poco después, pasó un tiempo en la cárcel tras intentar robar en una tienda. Antes de encontrar su camino en la música, tuvo varios trabajos temporales, incluyendo uno en una fábrica de autos y otro en un matadero.
También lee: ¿Qué pasa en el cerebro cuando escuchas música?
A los 19 años, en 1967 inició su carrera musical como vocalista en la banda Rare Breed, que solo tuvo dos conciertos. Con su amigo, Geezer Butler, formaron una banda llamada Earth, con Tony Iommi como guitarrista y Bill Ward como baterista. Fueron contratados por una discografía por accidente, porque buscaban una banda con el mismo nombre y más adelante se cambiaron el nombre a Black Sabbath, inspirado en una película de terror que se proyectaba en frente de donde ensayaban.
Después del lanzamiento de su álbum en 1970, su éxito creció cañón y se posicionaron en el Top 10 del Reino Unido. Se consideró uno de los discos de metal más influyentes de todos los tiempos. En ese mismo año, sacaron Paranoid, su disco más oscuro y pesado, logró el Top 5 en el Reino Unido y el Top 8 en Estados Unidos, con canciones como Iron Man y War Pigs.
Debido a problemas de adicción, sacaron a Osbourne de Sabbath en 1979. Él después formó el grupo Blizzard of Ozz, junto con Randy Rhoads. Sus álbumes marcaron la época de los 80 y eso convirtió a Ozzy Osbourne en una estrella internacional del heavy metal. Continuó como solista y lanzó su último álbum Patient Number 9 en 2022, el cual ganó el Grammy al Mejor Álbum de Rock. También tuvo su propio reality show con su familia, llamado The Osbournes.
También lee: Por qué escuchar música te hace sentir bien
Se casó con Thelma Riley y tuvieron dos hijos. En 1982 se divorciaron, y en una entrevista de 2011, mencionó que no se acordaba del nacimiento de sus hijos, porque enfrentaba un fuerte problema de drogas y alcohol. Desde ahí, se dio a conocer su grave problema en el consumo de sustancias.
En el mismo año en que Ozzy Osbourne se divorció, se casó nuevamente con Sharon Arden. En 1989 su nombre estalló en las noticias porque intentó estrangular a su esposa en un episodio relacionado con drogas. Sharon mencionó que nunca había estado tan asustada en su vida, más porque Osbourne mostraba una actitud muy tranquila mientras intentaba matarla. Con suerte Sharon logró apretar el botón de pánico y llamar a la policía.
Así fue como lo arrestaron y más adelante lo enviaron a un centro de rehabilitación. Su esposa también dio a conocer que Osbourne le fue infiel con otras seis mujeres, pero, a pesar de todo, nunca terminaron su matrimonio. Estos eventos no afectaron a su imagen pública, al contrario, los fans amaban su vida caótica.
El problema de salud que más impactó su vida fue en 2019 cuando le detectaron Parkinson tipo 2, una enfermedad que provoca temblores, lentitud en los movimientos, cambios en el habla, rigidez muscular y algunos síntomas más. Buscó diversos tratamientos para mejorar su calidad de vida. Más allá de eso, su vida ha estado llena de complicaciones de salud. Sufrió de un enfisema pulmonar, que le daba problemas para respirar, como resultado de años de tabaquismo, y en 2022 le dio Covid-19, lo que empeoró su condición.
Tuvo una caída en 2019 que lo obligó a someterse a varias cirugías y una larga recuperación. Operaciones que dejaron múltiples secuelas en su movimiento. También, como parte de su personalidad loca, en un concierto en 1982 mordió la cabeza de un murciélago (ya muerto) y se la arrancó. Después de eso, lo llevaron de urgencias al hospital para ponerle una vacuna contra la rabia.
También lee: Cruz, cruz… Música para limpiar malas energías
Sin importar su historia dramática, Ozzy Osbourne dejó un impacto en la historia musical. Fue el primer músico de metal en tener una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y hasta tiene exhibiciones propias en el Birmingham Museum & Art Gallery, y en Victoria Square.
Con su banda Black Sabbath, que se convirtió en una de las bandas pioneras del heavy metal y destacó por su estilo oscuro, pesado y sus letras con temáticas sombrías, dio pie a muchos subgéneros y bandas que vinieron después.
Crazy Train (1980)
– Su canción más icónica como solista. Ese riff lo reconoce hasta quien no escucha metal.
Mr. Crowley (1980)
– Un clásico con tintes oscuros y teatrales, inspirado en el ocultista Aleister Crowley.
No More Tears (1991)
– Una de sus canciones más épicas.
Mama, I’m Coming Home (1991)
– Su balada más conocida.
Bark at the Moon (1983)
– Rápida, furiosa y con uno de los solos de guitarra más aplaudidos del metal ochentero.
Shot in the Dark (1986)
– Un clásico de los 80, con una vibra más melódica y accesible.
Flying High Again (1981)
– Otro himno de los 80, con riffs memorables.
Paranoid (1970)
– Un himno del heavy metal.
Iron Man (1970)
– Ese riff es historia pura. Oscura, pesada y poderosa.
War Pigs (1970)
– Crítica social con riffs icónicos y una estructura casi teatral.
Black Sabbath (1970)
– La canción que dio origen al nombre de la banda… y al género del doom metal.
Sweet Leaf (1971)
– Un tributo a la marihuana que se volvió símbolo de contracultura.
Children of the Grave (1971)
– Crudo, intenso, y con mensaje político.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi