fbpx
20-11-2025 19:43:07
Moi
El estrés está matando tu creatividad ¿Cómo recuperarla? ¡Musas en fuga!

Variedat

El estrés está matando tu creatividad ¿Cómo recuperarla? ¡Musas en fuga!

Por: Sofía Leviaguirre

El cortisol mata tu creatividad. Pero no te preocupes, porque hoy te contamos del método Disney que puedes usar para superarlo.

Sabemos que el estrés es muy malo para tu salud, pero no eso, también le da en la torre cañón a tu creatividad. Pa’ empezar, la creatividad nace en el córtex prefrontal, la parte del cerebro que nos permite soñar, imaginar y resolver problemas de forma original. Pero el exceso de cortisol literalmente apaga esa zona y activa la amígdala, el centro del miedo. En otras palabras, el estrés está matando tu creatividad . Pero no te preocupes, porque hay técnicas para sobrevivirlo.

El estrés está matando tu creatividad

Seguro te ha pasado que estás frente a una hoja en blanco, tratando de encontrar una idea brillante, pero nada fluye. Te sientes bloqueado, frustrado y mientras más te esfuerzas, menos inspiración aparece. No es falta de talento ni de disciplina: es el cortisol, la hormona del estrés, saboteando tu creatividad.

El cortisol es una sustancia maravillosa cuando la necesitas, porque te ayuda a reaccionar rápido ante el peligro, peeero cuando se mantiene elevado por mucho tiempo (como cuando trabajas bajo presión, duermes poco o te la vives con el celular pegado a la mano), tu cerebro se pone en modo supervivencia. Eso significa que prioriza la seguridad y la eficiencia, no la imaginación.

También lee: ¿24/7? Señales de cortisol alto y lo que pasa en tu cuerpo

El método Disney: jugar para crear

En los años 30, Walt Disney notó que sus animadores estaban exhaustos. Las fechas de entrega y las exigencias técnicas eran tan altas que la creatividad comenzó a estancarse. ¿Su solución? No fue una junta más ni un curso motivacional. Fue el juego.

Disney diseñó espacios y dinámicas para que sus empleados pudieran jugar sin presión. Durante el desarrollo de Blancanieves o Fantasia, era común ver a los dibujantes improvisando sketches, haciendo mímicas o construyendo títeres absurdos. La regla era simple: durante esos momentos, nadie podía juzgar ni corregir. Era un territorio libre de estrés.

Ese principio se convirtió después en una técnica conocida como “El Método Disney”, que consiste en dividir el proceso creativo en tres fases mentales: el soñador, el realista y el crítico. Nunca hay que permitir que las tres personalidades se mezclen al mismo tiempo. Primero se imagina sin límites (soñador), luego se baja la idea a la tierra (realista) y, sólo al final, se evalúa (crítico). Así, el cerebro no se bloquea ni se autocensura por miedo a no ser lo suficientemente bueno.

También lee: ¡El devorador! Trucos psicológicos para dejar de comer por estrés

Cómo puedes aplicar el método Disney

  1. Desconecta el modo supervivencia. Antes de crear, baja tu nivel de estrés: respira profundo, sal a caminar o escucha música relajante. Bastan 5 minutos para reducir el cortisol.
  2. Toma una hora libre de juicio. Aparta 60 minutos en tu semana para soñar sin filtros. Escribe, dibuja o graba ideas sin pensar si son buenas o malas. Tu único objetivo: divertirte.
  3. Separa las fases. No intentes crear y editar al mismo tiempo. Primero imagina, luego estructura, y sólo al final corrige.
  4. Juega. Literalmente. Pinta, baila, arma legos, ríe con otros. El cerebro libera dopamina y oxitocina, dos aliados naturales contra el cortisol.

La creatividad es un estado biológico. Cuando logras que tu cuerpo deje de percibir peligro, tu mente vuelve a jugar. Y ahí, justo en ese espacio sin miedo, nacen las mejores ideas. Porque sí: el estrés apaga tu imaginación. Pero la alegría, el juego y un poco de método pueden volverla a encender.

Ahora que ya leíste que el estrés está matando tu creatividad, checa esto:

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.