fbpx
19-07-2025 06:40:30
Moi
Bitchat: La nueva app sin internet que compite con WhatsApp

Variedat

Bitchat: La nueva app sin internet que compite con WhatsApp

Por: Mariel Arizmendi

Que todas las apps tengan que estar conectadas a Internet se ha vuelto una bronca muchas veces. Es por eso que el creador de Twitter, Jack Dorsey, ha creado la solución: Bitchat.

Te imaginas una app para chatear que no necesite Internet y que tampoco te gaste datos, pues ahora será real. La nueva competencia para WhatsApp, Bitchat, la nueva aplicación para hablar sin internet y sin necesidad de crear una cuenta con número de teléfono, ni correo.

Bitchat: La nueva aplicación para chatear sin internet

Uno de los creadores de Twitter (ahora X), Jack Dorsey, lanzó una nueva aplicación llamada Bitchat que funciona sin necesidad de Internet o datos móviles. Además, no es necesario crearse una cuenta para usarla, es decir, la app funciona sin necesidad de números de teléfono o correos electrónicos.

¿Cómo funciona Bitchat?

La app funciona como una red en malla basada en tecnología Bluetooth. No requiere servidores ni cuentas de usuario. En este tipo de red, los dispositivos se conectan entre sí mediante nodos que interactúan directamente, creando una malla de conexiones descentralizada. A diferencia de otras aplicaciones que dependen de servidores centrales, esta red no tiene un punto único de control ni puede ser apagada por una sola entidad.

También lee: ¿WhatsApp ahora tendrá anuncios? Esto es lo que se sabe

Al ser una conexión Bluetooth, no es necesario que haya Internet para que los mensajes lleguen. La ventaja es que no importa dónde estés o qué esté pasando, por ejemplo si hay un desastre natural y se cayó la señal, con esta tecnología siempre se podrá estar en comunicación.

Y aunque no estés justo al lado de la persona a la que le mandas el mensaje —ni siquiera dentro del alcance directo de Bluetooth— no pasa nada. La app lo resuelve pasando el mensaje de teléfono en teléfono, como una especie de chismoso digital, hasta que llega a su destino. Así, los mensajes pueden recorrer distancias mucho mayores de lo que normalmente permite el Bluetooth. ¿Y si la persona está desconectada? No te preocupes: el mensaje se guarda en caché y se entrega solito cuando esa persona se vuelva a conectar.

Privacidad

Y no pienses que por viajar de un teléfono a otro en la red de malla, todos podrán ver lo que envías. Todas las conversaciones están cifradas y protegidasAdemás, son mensajes efímeros, o sea, que se borran al salir de la aplicación. La aplicación no usa recolección de datos, ni hace seguimiento de usuarios. Cuenta con una función de “borrado de emergencia” para eliminar instantáneamente todos los datos locales.

También lee: Dry texting: Cuando un ‘ok’ puede considerarse violencia ¡mensajes fríos y secos!

¿Cómo se usa?

A diferencia de las demás apps, aquí no se te pide crear una cuenta. Lo único que tienes que hacer es instalarla, elegir un nombre y puedes empezar a usarla. Eso sí, el destinatario tiene que estar en un radio de 30 metros aproximadamente. Esta podría ser el principal problema de la app.

Estado actual

Hasta ahora, Bitchat se encuentra en fase de pruebas beta y está disponible para un número limitado de usuarios de iOS en iPhone y macOS para Mac, a través de TestFlight de Apple. Aún no se sabe si llegará al sistema de Android. Desde su lanzamiento el fin de semana del 7 de julio de 2025, alcanzó rápidamente el límite de 10,000 usuarios. Aún está en revisión para su lanzamiento completo, y no se tiene alguna fecha de publicación oficial.

También lee: CURP biométrica ¿Cómo funciona? ¿El gobierno te espía?

Se ha mencionado que viene a competir con WhatsApp y se convertirá en su principal rival, pero es una app que aún está en prueba, y que a diferencia de la aplicación posicionada de WhatsApp, no permite enviar videos, ni fotografías, ni audios, ni hacer videollamadas. Bitchat es más como una aplicación de emergencia, en caso de que no haya acceso a Internet. Esta es una pequeña muestra del futuro, en el que la comunicación no va a depender de una conexión a la red.

También lee: 

 

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.