fbpx
Moi
Mitos y realidades de la cuesta de enero ¡que no te agarre en curva!

Dinero

Mitos y realidades de la cuesta de enero ¡que no te agarre en curva!

Por: Berenice Villatoro

Descubre los mitos y realidades de la cuesta de enero. Evita ser tomado desprevenido y prepárate para enfrentar los retos económicos al inicio de cada año.

Entender al cien por ciento lo que ocurre al inicio de cada año en nuestra economía es un verdadero lío, por eso te dejamos los mitos y realidades de la cuesta de enero, para que no te agarre en curva.

¿Qué es la cuesta de enero?

Pa’ empezar vamos a entender qué diablos es, porque por más que tú sientas que en este arranque del 2025 simplemente no tienes ni un peso, va más allá de eso, y es que en efecto todo, pero todo, sube de precio, ¿pooor?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya tiene una definición exacta de lo que es la famosa cuesta de enero, y es que para ellos es “una combinación del movimiento estacional a la alza de la inflación con el gasto excesivo durante la época decembrina derivado de la falta de planeación”.

Esta sencilla fórmula, solo nos habla del montón de cosas necesarias que compraste con tu aguinaldo o caja de ahorro y ese extra que pensaste que podrías pagar el siguiente año.

Mitos y realidades de la cuesta de enero

Otra cosa que hay que tener en mente es que para febrero debes pagar las inscripciones de las escuelas, que aunque muchas son públicas, también te piden un dinero, lo que va a complicar todo. Si también le sumas que debemos pagar la tenencia, la verificación, el predial y todas esas cosas que la vida adulta nos reclama, y si consideras que sólo el 30% de los mexicanos tienen la costumbre de ahorrar, la situación se pone peor.

Mito 1: Es por la inflación

A ver, sí hay un montón de cosas que van a subir de precio, o incluso habrá ajustes como el incremento en tarifas que pueden afectar tu economía, peeero, el principal problema suele ser el desbalance en las finanzas personales.

Gastar más de lo que se gana en diciembre o depender de créditos puede generar un inicio de año complicado, independientemente de factores externos.

También lee: ¡Adiós, deudas! Libros para poner tus finanzas en orden

Mito 2: A todos nos pasa, ¿me preocupo?

Aunque es común que enero sea un mes complicado financieramente, no afecta a todos de la misma manera. Quienes planifican sus gastos durante las fiestas y ahorran para enero pueden evitar este problema.

Mito 3: Imposible ahorrar en diciembre

Ceeero, de hecho, incluso en este momento, cuando ya tienes la soga en el cuello, puedes ahorrar con tus salidas de viaje, con tu café de la mañana o incluso buscando formas de ahorrar en alimentos o productos del hogar.

Ahorrar en cualquier momento es posible con una planificación adecuada. Crear un presupuesto, limitar los gastos en regalos y fiestas, y aprovechar descuentos puede dejar margen para el ahorro.

También lee: 10 mandamientos de tus finanzas por Mario Borghino ¡salva tu dinero!

Mito 4: Gasta ahora, paga después

Pagar deudas acumuladas en enero puede tomar meses si no se manejan adecuadamente. Es clave priorizar las deudas con mayores intereses, como tarjetas de crédito, y evitar seguir acumulando nuevos compromisos financieros.

Mito 5: Si no gasto mucho, todo estará bien

Aunque el exceso de gastos es una causa principal, otras razones como ingresos irregulares, falta de planificación financiera y emergencias inesperadas también pueden contribuir a que estés en ceros. Es por eso que mantener un fondo de ahorro y controlar los gastos es crucial durante todo el año.

Para evitar la cuesta de enero, es clave planificar las finanzas desde antes de las fiestas. Esto implica crear un presupuesto realista, limitar los gastos en regalos y celebraciones, y destinar una parte del aguinaldo o ingresos adicionales a un fondo de ahorro para momentos difíciles.

También lee: ¡Haz el test financiero de Martha Debayle! ¿Cómo están tus finanzas?

Anticipar los gastos de inicio de año, como inscripciones escolares o renovaciones, ayuda a distribuir los recursos de manera eficiente. La clave está en gastar con conciencia y no comprometer más de lo que se puede pagar.

¡Arregla tu relajo financiero! Mario Borghino, consultor de empresas, te explica los 10 puntos claves para poner tus finanzas en orden, salir de deuda, fijarte metas y cómo tener una mentalidad de inversionista yen lugar de consumista.

 

Consejos para enfrentar la cuesta de enero

Ahora que ya conoces los mitos y realidades de la cuesta de enero, te dejamos algunos tips para no sufrirla tanto en esta temporada:

  • Analizar tus finanzas: Revisa tus ingresos y gastos, identifica aquellos innecesarios y elimínalos de tu presupuesto mensual.
  • Priorizar pagos importantes: Dale prioridad a los servicios básicos y deudas pendientes para evitar cargos adicionales por intereses.
  • Comprar estratégicamente: Compara precios, aprovecha promociones y considera adquirir productos de segunda mano para ahorrar.
  • Fomentar la cultura del ahorro: Establece metas financieras a largo plazo que te ayuden a ser más consciente de tus gastos.
  • Generar ingresos extra: Considera fuentes adicionales de ingresos, como trabajos a tiempo parcial o la venta de productos hechos por ti.

También te podría interesar: 

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.