Dinero
Por: Erick Pinedo
Descubre cómo vivir con 8,000 pesos al mes usando tips para sobrevivir con poco dinero y cómo organizar tu dinero si ganas poco.
Vivir con un sueldo de 8,000 pesos al mes suena heavy, pero es posible si aplicas estrategia, ingenio y un poquito de disciplina. El truco está en priorizar, cortar los gastos hormiga y seguir una regla simple que hasta la IA recomienda, según Liliana Olivares, 50% para lo básico, 30% para gustitos controlados y 20% al ahorro o a tu colchón de emergencia. Aquí te decimos cómo vivir con 8 mil pesos al mes.
Porque sí, hay vida (y hasta paz mental) más allá de la quincena. Aquí te damos hacks infalibles para esos tiempos de vacas flacas, cuando cada peso cuenta y el Excel es tu mejor aliado. Toma nota, que esta guía te va a salvar la cartera…
Empieza con una tabla de ingresos y gastos: renta, comida, servicios, transporte… y todo lo que se sale de lo básico. Así detectas esos “cafecitos diarios” que nomás te comen la quincena. La CONDUSEF y BBVA México educan sobre este hábito.
También lee: Tips para ahorrar cuando haces el súper, Save money!
Con solo 8,000 pesos, un colchón de emergencias es esencial. Se recomienda destinar mínimo 20% del ingreso al ahorro cada mes. Así, si algo se descompone o llega un imprevisto, no te quedas sin dinero.
También lee: ¿Cuánto deberías tener ahorrado según tu edad? ¿Finanzas en pañales?
Cuando el sueldo no da, toca chambear extra. Freelance, delivery, ventas por Internet… lo que sea para complementar. El Tec de Monterrey recomienda fortalecer tus finanzas a largo plazo pensando en esto. O bien, si logras invertir desde 100 pesos, es una forma de ahorrar sin esfuerzo y poner tu dinero a trabajar. Sé que parece misión imposible ahorrar en ese sueldo, pero empieza con 100 pesos, lo que sea bueno.
Lo primero es planificar cada peso como si fuera oro, después eliminar esos gastos hormiga que se comen tu quincena sin avisar, y automatizar todo lo que puedas. Y claro, lo más importante: organiza tu dinero con intención, separa por categorías, prioriza pagos clave, ahorra lo que puedas y revisa tus cuentas con lupa. Porque con disciplina, perspectiva y buenos hábitos puedes que no estés nadando en billetes, pero sí controlando tu vida financiera.
También lee:
Por: Erick Pinedo