Salud
Por: Berenice Villatoro
Sabías que existen distintos tipos de dolores de cabeza, acá te contamos cuáles son
Aunque no lo creas, hay varios tipos de dolores cabeza, unos la verdad no son para preocuparnos, pero otros son tan fuertes que debes ir al médico en cuanto los sientas.
Un dolor de cabeza puede ser solo eso, o puede estar relacionado con algo más serio como migraña crónica, hipertensión, infecciones, problemas neurológicos o incluso consecuencias de un golpe mal atendido. No se trata de entrar en pánico, sino de ser responsables con nuestra salud. Escuchar al cuerpo a tiempo puede hacer toda la diferencia entre tratar algo simple o enfrentar complicaciones mayores.
Si sientes que tienes alguno de estos, lo mejor que puedes hacer es visitar a un doctor o a un especialista, aunque en ocasiones dejas de sentirlos con el paso del tiempo o con medicamentos no agresivos.
Aparecen como un dolor punzante que se extiende por toda la cabeza, normalmente justo después de una actividad física intensa, o incluso por estornudar o toser fuerte. A veces duran unos minutos, pero en casos intensos pueden extenderse hasta dos días. Son más frecuentes si tienes antecedentes de migraña en la familia.
La buena noticia es que se pueden prevenir, tomar un analgésico antes de entrenar, calentar bien y no brincar directo al esfuerzo máximo puede marcar la diferencia.
También lee: 3 hábitos culpables de tus dolores musculares
Si es un dolor punzante e intenso, al que además se le suma una sensibilidad a la luz de infarto, es posible que lo que tengas es una migraña. Algunas personas han dicho que los sonidos y los olores también les parecen de horror, al grado de sentir náuseas o ganas de vomitar por esta razón, algo que puede durar hasta una hora.
Según el Medical News Today, es posible que veas líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos antes de que se detone. También puede generar pérdida parcial de la visión, entumecimiento punzadas y piquetazos, debilidad muscular, o incluso, dificultad para hablar.
Para curarte de algo así, puedes recurrir a los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o la aspirina, pueden aliviar o aminorar el dolor de cabeza o acortar su duración.
También lee: ¿Dolor de cabeza o por migraña?
Acá lo que va a pasarsss es que sentirás que todo, del cuello para arriba, te duele de alguna manera, y es que te dará una sensibilidad terrible en cara y cabeza. Este tipo de dolor también incluye una sensación de presión detrás de los ojos, sensibilidad a la luz y al sonido, y duran de 30 minutos a varias horas.
A diferencia de la migraña, en estos casos, las razones pueden ser varias, pero las más frecuentes son deshidratación, ruidos fuertes, falta de ejercicio, no dormir bien, postura incorrecta, omitir comidas, o la fatiga ocular.
Lo mejor que puedes hacer es irte a dormir, pero, si no es posible, un analgésico puede hacer magia, eso sí, cuando ya sientas que pasó mucho tiempo, mejor ve a un doctor.
Imagínate un dolor tan intenso que parece que te están quemando o taladrando detrás del ojo, así de brutales son estos dolores. Aunque no son tan comunes, se dan seis veces más en hombres que en mujeres y llegan sin avisar, de la nada te tumban con un dolor punzante que puede durar desde 15 minutos hasta 3 horas.
Lo peor es que pueden repetirse hasta ocho veces al día, como si tu cabeza tuviera un cronómetro de tortura activado. Los síntomas son varios, pero llegas a tener el ojo lloroso, el párpado hinchado, la nariz tapada o goteando, y una sensibilidad extrema a la luz o el ruido.
También lee: Dolores físicos relacionados con emociones
La gente que los sufre dice que es imposible quedarse quieto, sienten tanta desesperación que caminan, se mueven, hacen lo que sea por aliviarlo. Estos ataques vienen en racimos que duran semanas o meses, y tienen la maña de aparecer a la misma hora cada día, muchas veces justo cuando apenas estás agarrando el sueño. Literal, te despiertan del dolor.
Aquí sí te urge ir al doctor, porque seguramente fue por un golpe o un choque, y aunque te sientas relativamente bien, sí son preocupantes. Si después de un golpe alguien presenta vómitos, convulsiones, confusión, pérdida de memoria, visión borrosa o incluso se desmaya, es urgente pedir ayuda médica, literal, llama a una ambulancia.
Lo más complicado es que el dolor de cabeza postraumático puede aparecer meses después del golpe original, y durar hasta un año. Así que si algo no cuadra, no lo ignores. Más vale una revisión a tiempo que aguantar algo que se pudo prevenir. Ahora que ya sabes los diferentes tipos de dolores cabeza, lee esto:
También lee:
Por: Berenice Villatoro