fbpx
10-07-2025 02:04:34
Moi
Como alma en pena… ¿Cómo agarrar el sueño si te despiertas a las 3 a.m.?

Salud

Como alma en pena… ¿Cómo agarrar el sueño si te despiertas a las 3 a.m.?

Por: Erick Pinedo

Descubre qué hacer si te despiertas a medianoche con técnicas simples y efectivas para volver al sueño sin hacer bolas tu cama

No estás solo. Despertar a mitad de la noche es más común (y más frustrante) de lo que crees. No es insomnio full, pero sí lo suficiente como para arruinar tu descanso, tu día siguiente y tu paz mental. La ciencia tiene varias teorías —y también soluciones— para volver a dormir sin necesidad de contar ovejas o caer en el scroll infinito, te decimos qué hacer si te despiertas a las 3 a.m.

¿Qué hacer si te despiertas a las 3 a.m.?

  1. Si no logras dormirte en 15–30 minutos

¡Levántate! Lo mejor no es seguir luchando contra el colchón. Haz algo relajante como leer o escuchar música tranquila (celular no cuenta), y regresa a la cama cuando de verdad sientas sueño de nuevo. Así le enseñas al cuerpo que la cama es para dormir, no para pensar “no debí hacer eso, jaja” a las 3 a.m.

  1. Relajación muscular progresiva (RMP)

Empiézale tensando y relajando cada músculo, de pies a cabeza. Mantén la tensión unos segunditos antes de soltar. El Journal of Sleep Research y J Turkish Sleep Med muestra que 10 minutos de RMP pueden darte más tiempo de sueño profundo por noche. Este ejercicio baja la ansiedad y le manda al cuerpo el mensaje de que ya puede apagar el switch. La RMP desactiva la respuesta de “lucha o huida” y activa tu lado relajado, el parasimpático.

También lee: Vence el insomnio sin chochitos ¡Vuelve a dormir ya!

  1. Respiración 4‑7‑8

Inhala 4 segundos, mantén 7, exhala en 8, y repite. Esta técnica ralentiza tu sistema nervioso y relaja lo que traes en la mente y el pecho, de acuerdo con Healthline. Activa el freno natural del cuerpo, baja la frecuencia cardíaca y reduce la tensión cuando no puedes dormir.

  1. Respiración en caja

Como el 4‑7‑8, pero con ritmo: inhala en 4 segundos, retén otros 4, exhala en 4 más, y vuelve a retener 4 segundos. Imagina un cuadrado mientras lo haces. Funciona muy bien si tu mente está dispersa y necesitas algo visual para anclar tu atención.

  1. Imaginación guiada

Cierra los ojitos y visualiza un lugar buenísimo: una playa callada, el bosque, lo que te haga sentir en paz. Involucra todos tus sentidos. Esto ayuda a desconectarte y mandarle al cerebro el mensaje de “tranqui, todo está bien”.

También lee: Beneficios de dormir sola ¿Mejor sola que mal acompañada?

Tips extra

  • No trabajes en la cama: es para dormir, no es oficina.
  • Evita la cafeína en la noche: esa taza te puede arruinar el sueño.
  • Bye gadgets: cero pantallas antes de dormir.
  • Acuéstate antes de la medianoche: el descanso profundo llega mejor.
  • Si vas a dormir siesta: que sean cortitas, no más de 30 minutos.
  • Y si no puedes dormir… ¡Levántate y haz rutinas relajantes fuera de la cama, como ya te dijimos!

Despertarte en la noche no es el fin del mundo, pero sí puede ser el inicio de esa pesadilla en la que no puedes volver a conciliar el sueño. Con estas tácticas (que no son cuento chino), controlas el asunto sin dramas. Si le das chance, tu noche no será un viaje sin destino, sino un verdadero ritual de descanso.

Ahora que ya sabes qué hacer si te despiertas a las 3 a.m., lee esto:

También lee:

Por: Erick Pinedo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.