fbpx
13-10-2025 13:44:32
Moi
Pruebas de cáncer que debes hacerte antes de los 40

Salud

Pruebas de cáncer que debes hacerte antes de los 40

Por: Sofía Leviaguirre

La enfermedad llega a tu puerta cuando menos te lo esperas. Estas son las pruebas de cáncer que debes hacerte sin importar tu edad

Pensar en cáncer siendo joven puede dar mucho miedo, o puede sonar exagerado. Pero la realidad es que en los últimos años, cada vez hay más casos. Esto no es para asustarte, es para prevenir. Por eso, estas son las pruebas de cáncer que debes hacerte antes de los 40. Porque atrapar al cáncer a tiempo puede hacer la diferencia.

Pruebas de cáncer que debes hacerte antes de los 40

Nadie quiere pensar en estar enfermo, pero si no te cuidas desde ya, la enfermedad llega a tu puerta cuando menos te lo esperas. Por eso, estas pruebas de cáncer son un aliado para la prevención y detección temprana.

Prueba de VPH (Virus del Papiloma Humano)

  • ¿Cuándo? A partir de los 25 años en mujeres.
  • Por qué importa: El VPH de alto riesgo es la causa principal del cáncer cervicouterino. La prueba se realiza igual que el Papanicolau: tu doctor toma una muestra de células del cuello uterino.

Mamografía

  • ¿Cuándo? En mujeres de los 40 a 44 años, anualmente. A partir de los 55, puede espaciarse cada dos años.
  • Por qué importa: La mamografía detecta tumores cuando todavía no son palpables. Ojo: si tienes mama densa (algo que tu radiólogo te puede decir), quizá necesites un ultrasonido complementario.
  • Si el cáncer de mama corre por tu familia, empieza las mamografías 10 a 15 años antes de la edad en que la que tus familiares fueron diagnosticados.

También lee: Cánceres más comunes en mujeres ¡Escapa de sus garras!

Colonoscopia

  • ¿Cuándo? Desde los 35 años en personas de riesgo promedio.
  • Por qué importa: Antes se recomendaba a los 50, pero los casos en adultos jóvenes han aumentado. Una colonoscopia no solo detecta cáncer colorrectal, también previene, porque permite retirar pólipos antes de que se conviertan en tumores.
  • Si todo está normal: se repite cada 10 años (o cada 5 si se hace colonografía virtual).
  • Ojo: Si tienes sangrado rectal, aunque seas menor de 35, consulta a tu doctor. Muchas veces no es cáncer, pero nunca debe ignorarse.

Chequeo de piel

  • ¿Cuándo? Una vez al año con un dermatólogo, más si tienes antecedentes familiares o te has expuesto mucho al sol.
  • Por qué importa: El melanoma es el cáncer más común en mujeres menores de 50 (después de mama y tiroides).
  • Revisa tu piel en casa una vez al mes. Busca lunares nuevos o que cambien de forma, tamaño o color.

También lee: El lado negativo de la dieta keto ¿Puede promover el cáncer de mama?

Resonancia magnética de mama (solo si hay riesgo alto)

  • ¿Cuándo? Desde los 20 años en mujeres con antecedentes familiares.
  • Por qué importa: Puede detectar cánceres que la mamografía pasa por alto.
  • Habla con tu médico sobre pruebas genéticas si en tu familia hay un patrón de cáncer de mama, ovario o páncreas.

Lo que NO necesitas

  • Pruebas genéticas caseras: como las de 23andMe. Solo analizan unas pocas mutaciones y pueden dar un falso negativo.
  • Resonancia de cuerpo entero: no está recomendada por sociedades médicas. No hay evidencia de que detecte más cáncer ni de que salve vidas.

La mejor prevención sigue siendo tu estilo de vida. El 40% de los cánceres se pueden prevenir con hábitos saludables. Sobre todo, mantente al día con tus pruebas de detección.

 

También lee:

 

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.