fbpx
15-05-2025 13:08:19
Moi
Lo que las pesadillas dicen sobre tu salud ¡Terror nocturno!

Salud

Lo que las pesadillas dicen sobre tu salud ¡Terror nocturno!

Por: Reyes Haro Valencia

Si en las noches te despiertan tus pesadillas, es una alarma del cuerpo que no debes ignorar. Te contamos por qué.

Es que si no es una cosa, es la otra, pero cada vez más nos damos cuenta de que el cuerpo nos da alarmas para ir al doctor y nosotros… durmiendo a gusto, ¿o no? Si en las noches te despiertan tus pesadillas, es una alarma que no debes ignorar. Te contamos por qué.

Lo que las pesadillas dicen sobre tu salud

Una advertencia global

5.3% de las personas en todo el mundo tiene pesadillas… al grado de considerarse un tema serio. Estudios recientes de la Universidad de Cambridge y el King’s College de Londres han demostrado y advertido que las pesadillas pueden ser una señal de alerta sobre el desarrollo de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES).

También lee: Vence el insomnio sin chochitos ¡Vuelve a dormir ya!

El sueño y su papel vital

El sueño es un proceso fisiológico imprescindible para el ser humano. Al igual que la alimentación, debe cubrirse cada día en tiempo y forma adecuados. Afecta la mayoría de las funciones fisiológicas y psicológicas del organismo, y a su vez, es afectado por ellas. Dormir ocupa una tercera parte de nuestra vida. Nada más recuerda cómo te pones cuando no duermes bien.

Durante el sueño, ocurren una serie de cambios dinámicos y cíclicos que dan origen a distintas etapas con diferentes niveles de profundidad.

La inmunidad y el sueño profundo

La disminución de la tercera etapa hace débil el sistema inmunológico y vuelve al organismo más susceptible de enfermarse.

Pesadillas: ¿cuándo preocuparse?

Las pesadillas pueden presentarse en cualquier momento. Si son aisladas, se consideran benignas, pero si ocurren con frecuencia, representan una alteración del sueño que debe ser atendida.

Algunos trastornos que pueden provocar pesadillas incluyen:

  • Ronquido intenso
  • Apnea del sueño
  • Trastorno conductual del sueño MOR
  • Narcolepsia
  • Desvelos frecuentes

También pueden surgir con alteraciones psiquiátricas como:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés postraumático
  • Trastornos psicóticos

O bien, durante la interrupción del consumo de alcohol o medicamentos para dormir.

También lee: Tus sueños, ¿qué significan?

Del sueño al diagnóstico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos. Cuando impacta directamente al sistema nervioso, se le llama LES neuropsiquiátrico (NPSLE).

En medicina se conoce el concepto de pródromo: signos o síntomas tempranos que podrían indicar el inicio de una enfermedad. Así que si sospechas, ve a checarte.

¿Por qué ocurren las pesadillas?

Parece que los cambios en el sueño antes de los brotes de LES están relacionados con mayor actividad cerebral e inflamación del sistema inmune. Esto reduce las fases de descanso profundo, afectando la etapa donde el sistema inmunológico se fortalece. Las pesadillas interrumpen esa restauración, elevando el riesgo de ansiedad y depresión, síntomas comunes antes de los brotes.

Medicamentos y abstinencias

Las pesadillas pueden ser un efecto secundario de:

  • Betabloqueadores
  • Antidepresivos
  • Parches de nicotina
  • Vareniclina

O resultado de abstinencia de sustancias como:

  • Inductores de sueño
  • Alcohol

Si no hay una causa identificable, las pesadillas podrían indicar el desarrollo de una enfermedad no diagnosticada.

También lee: 6 canciones perfectas para dormir ¡Duerme como tabla!

Dormir bien, vivir mejor

La atención de las pesadillas puede apoyar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes. Dormir bien permite que el cuerpo funcione como debe. Entre las funciones del sueño están:

  • Descanso
  • Relajación muscular
  • Restauración cerebral y celular
  • Control de peso
  • Estado de alerta
  • Refuerzo del sistema inmunológico
  • Buen aspecto físico
  • Equilibrio emocional y de personalidad

La estructura del sueño

El sueño tiene cuatro etapas que forman ciclos de aproximadamente 90 minutos. Al final de cada ciclo pueden surgir sueños o pesadillas. El cerebro tiene cinco oportunidades de soñar cada noche.

Etapas del sueño:

  • Uno y Dos: sueño ligero (60%), mantiene alerta al organismo ante estímulos externos.
  • Tres: sueño profundo (20%), con funciones restauradoras del cuerpo y sistema inmunológico.
  • Cuatro (MOR): sueños y pesadillas (20%), restauración cerebral.

A dormir, todo mundo. Dormir bien no solo es un placer: es una necesidad de salud.

También lee:

Por: Reyes Haro Valencia

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.