¿Pooor?
Por: Sofía Leviaguirre
¿Te has preguntado qué hay detrás de la celebración del Miércoles de Ceniza? Aquí te contamos todo lo que tienes que saber
Te lo han dicho mil veces: “Vamos por la ceniza”, “Hoy no se come carne”, “Empieza la Cuaresma”. Pero, ¿sabes realmente qué significa el Miércoles de Ceniza? No, no es solo un día para ir con la frente marcada ni para recordar que la Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Este día tiene un simbolismo profundo, una historia interesante y hasta mensajes que aplican a tu vida, creas o no. ¿Listo para entender por qué este miércoles es más que un ritual? Aquí te contamos qué significado tiene el Miércoles de Ceniza.
El Miércoles de Ceniza es un día del calendario Católico que marca el inicio de la Cuaresma, periodo de profunda reflexión. Durante estos cuarenta días previos al Domingo de Resurrección, la Iglesia Católica invita a todos los que practican la fe a retraerse y reflexionar.
La idea, por ejemplo, de no comer carne los viernes o de ayunar durante estas semanas, tiene que ver con ponerle pausa a los placeres de la vida y pensar un poco en las faltas de amor que hemos cometido.
También lee: Para que no extrañes la playa: 6 restaurantes de mariscos que debes visitar en la CDMX
Las faltas de amor, con frecuencia llamadas pecados, son las acciones que tomamos que pudieron haber lastimado a otros. Este periodo de abstinencia tiene como propósito reconocerlas y, si es posible, remediarlas.
Todo esto, con el fin de que al llegar el Domingo de Resurrección, nuestro corazón esté limpio y listo para recibir el amor de Dios. El Domingo de Resurrección es la festividad más importante del calendario Católico.
Las cenizas que se utilizan vienen de las palmas del año pasado. Como sabrán, siete días antes del Domingo de Resurrección, se celebra el Domingo de Ramos, fecha que marca la llegada de Jesús a Jerusalén. Pues año con año, esas palmas que compramos y luego regresamos a la iglesia, se guardan y queman.
Con la ceniza que queda de quemarlos, el sacerdote te dibujará la cruz en la frente el año siguiente. Esto funciona para reforzar lo que se dice al dibujar la cruz: “polvo eres y en polvo te convertirás”.
La celebración del Miércoles de Ceniza es, sin duda, una de las más simbólicas del catolicismo. Incluso si no eres practicante, su mensaje es algo que vale la pena rescatar. La frase “polvo eres y en polvo te convertirás” es un principio utilizado en muchas otras religiones y filosofías antiguas. En realidad, lo que te están diciendo, es que todos somos parte de un gran todo, y esa energía es lo que mueve al mundo.
También, nos recuerda que dentro de ese fluir de la energía, nosotros no somos nada importante, y al mismo tiempo, somos lo más importante. O sea, ¿cómo? Sí, al sabernos polvo, algunos dicen incluso “polvo de estrellas”, resultamos insignificantes, pero también parte del universo. Esa maravillosa dualidad es lo que sostiene la idea de la vida eterna: cuando ya no eres nada, lo eres todo.
Por eso mismo, la cruz se dibuja con cenizas: es pasajera, igual que nosotros, pero deja una marca importante.
Ahora que ya sabes qué significado tiene el Miércoles de Ceniza, no dudes en escuchar el podcast de Búsqueda Interior para seguir conociendo sobre estos temas.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre