¿Pooor?
Por: Sofía Leviaguirre
El fuego carga mensajes del más allá. Te contamos qué dice el fuego y cómo leer los mensajes ocultos de las velas.
Encender una vela nunca es solo encender una vela, sobre todo en Día de Muertos, cuando las energías entre mundos se conectan. Por eso, hoy te contamos qué significa que se mueva la flama y cómo leer los mensajes ocultos de las velas.
Desde tiempos antiguos, el fuego ha sido símbolo de vida, guía y conexión entre mundos. Y si hay una fecha en la que este significado se siente con más fuerza, es en el Día de Muertos, cuando millones de llamas iluminan los altares de México para recibir a quienes ya no están.
En los altares de Día de Muertos, las velas simbolizan la luz, la fe y la esperanza. Su resplandor guía a las almas durante su visita al mundo de los vivos y las ayuda a encontrar el camino de regreso al más allá. Este ritual tiene raíces indígenas: antes de las velas, se usaban rajas de ocote para encender el fuego sagrado. Hoy, los cirios y veladoras cumplen esa misma función espiritual, representando el elemento fuego dentro del altar.
Más allá del altar, observar la llama de una vela puede ofrecer pistas sobre tu energía, tus emociones o incluso tu conexión con lo invisible.
También lee: ¿Qué hacer con tu flor de cempasúchil después de Día de Muertos?
Si la llama permanece firme, indica calma y equilibrio. Es la señal de que estás en sintonía con tu intención y que el ambiente está armonioso, o que el alma para quien pusiste la vela está en paz.
Cuando la llama se mueve, puede ser que haya energías espirituales presentes o que el universo te esté mostrando un cambio cercano. Normalmente, son señales positivas, como una chispa de alegría.
Simboliza vitalidad, pasión y propósito. Es el momento perfecto para manifestar, actuar o simplemente agradecer. Si están en el altar, son tus seres queridos dándote un abrazo desde el más allá.
También lee: Top actividades del Día de Muertos que hacer en CDMX ¡Día de Muertos edition!
Indica cansancio, falta de energía o dispersión. Tal vez necesites descansar o limpiar el ambiente antes de continuar tu ritual. En el altar, quiere decir que las almas están débiles o necesitan ayuda.
Si la llama se mueve de forma errática o se divide en dos, puede representar un conflicto interno, una decisión importante o la conexión rota con alguien lejano o del plano espiritual. Si es la vela que pusiste en el altar, esa alma puede estar enojada o aún tener asuntos pendientes en este plano.
También lee: ¿Qué vela prender cada mes para atraer abundancia este 2025?
Si la vela se apaga sola, podría interpretarse como una advertencia o una señal de protección necesaria. Fíjate que tus ventanas estén cerradas y deja una veladora de protección si esto pasa.
También se dice que la velocidad con la que se consume la vela tiene significado: una llama que se apaga rápido puede señalar que el mensaje fue recibido, mientras que una que dura mucho nos dice que la conexión es fuerte y profunda.
Para conectar de forma más consciente con las almas que visitan en Día de Muertos:
Su llama puede parecer pequeña, pero contiene siglos de significado. Así que este Día de Muertos, cuando mires una vela ardiendo en tu altar, recuerda: no solo ilumina el camino de quienes partieron, también ilumina el tuyo.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre