fbpx
09-05-2025 06:27:53
Moi
Por qué nos deprimimos en diciembre

Vivir Bonito

Por qué nos deprimimos en diciembre

Por: Redacción Moi

La depresión en diciembre se asocia con la disminución de luz que recibe el hipotálamo, responsable de controlar nuestras emociones.

Por: Dra. Adriana Ortíz Barraza, psicoanalista de Fundación APTA

El mes de diciembre, se caracteriza por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo; siendo éstas motivo de alegría y bienestar. Sin embargo, muchas personas sufren de depresión en esta época del año, que puede ser causada tanto por el clima hasta por cuestiones emocionales.

En términos generales, la depresión es un trastorno que se caracteriza por la disminución en el estado de ánimo; apatía, sentimientos de tristeza, inclusive se puede llegar a perder el interés por hacer actividades cotidianas, dependiendo de la etapa en la que ésta se presente.

  • En un inicio, pueden presentarse sentimientos de tristeza que desaparecen al poco tiempo
  • Posteriormente, la apatía aumenta, al igual que los sentimientos de vacío y tristeza poniendo en riesgo la autoestima
  • En una etapa aun más avanzada, la persona se encuentra angustiada, tiene pensamientos de minusvalía, culpa y hasta de suicidio

En cuanto a la época decembrina, existen estudios científicos que asocian este problema a la disminución de la luz solar y el clima frío de la época; un trastorno llamado Seasonal Affective Disorder (SAD) o Desorden Afectivo de Temporada que generalmente se manifiesta en los meses de invierno por la disminución de luz que recibe el hipotálamo, quien es el responsable de controlar nuestras emociones generando tristeza y desánimo.

Otro de los factores de la depresión, es el cierre de un ciclo, es decir, un año más que culmina. Esto provoca que las personas realicen una evaluación de las metas propuestas experimentando tristeza y angustia por las expectativas no cumplidas.

Indudablemente, no podemos dejar de mencionar las pérdidas que se tuvieron a lo largo del año; desde algún ser querido que falleció, hasta otro tipo de pérdidas relacionadas con el empleo, amigos o una relación amorosa.

Ante esta situación, existen algunas consideraciones que se pueden tomar en cuenta, tales como:

  • Mantener una vida saludable. Es recomendable tener una buena alimentación, hacer ejercicio y si es posible exponerse a la luz del sol para evitar pensamientos de este tipo.
  • Asistir al médico. Si la persona se siente agotada, sin ánimos y ha dejado de hacer sus actividades cotidianas, es importante que acuda a una revisión médica, para prevenir que los síntomas aumenten, y se le recete el tratamiento adecuado.
  • Externar sentimientos. En muchas ocasiones las personas deprimidas no muestran signos visibles de tristeza por cuestiones sociales que les impiden liberarse de ciertos sentimientos o emociones.
  • Buscar terapia psicológica. Si el estado depresivo persiste, lo ideal es que se busque un tratamiento, para revisar las cuestiones emocionales que se encuentran de fondo y evitar así el atentar con la propia vida.

Por: Dra. Adriana Ortíz Barraza, psicoanalista de Fundación APTA

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.