fbpx
14-10-2025 03:04:13
Moi
Murió Diane Keaton: películas por las que se hizo famosa

Variedat

Murió Diane Keaton: películas por las que se hizo famosa

Por: Sofía Leviaguirre

A los 79 años, murió Diane Keaton, una mujer que fue mucho más que una actriz: fue un ícono de autenticidad.

A los 79 años, murió Diane Keaton, una mujer que fue mucho más que una actriz: fue un ícono de autenticidad. Su carrera, que duró más de 50 años, la convirtió en una de las celebridades más queridas e icónicas de Hollywood. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber.

Murió Diane Keaton

Diane Keaton nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946. Su nombre original era Diane Hall, pero adoptó el apellido de soltera de su madre cuando decidió dedicarse profesionalmente a la actuación. Su mezcla de inteligencia, humor y vulnerabilidad la convirtió en una figura única: ni clásica ni rebelde, sino genuinamente ella. Fue actriz, directora, productora, fotógrafa, escritora y una inspiración constante para varias generaciones de mujeres.

También lee: Giorgio Armani murió: Te contamos todo sobre su legado en la moda

¿Quién era Diane Keaton?

Diane Keaton fue una mujer profundamente independiente. Nunca se casó, algo que ella misma decía con orgullo, pero formó su familia adoptando a sus dos hijos, Dexter y Duke,. A lo largo de su vida tuvo romances conocidos con Woody Allen, Warren Beatty y Al Pacino, aunque siempre dejó claro que su mayor compromiso era con su libertad y trabajo. En una industria que muchas veces encasilla a las mujeres por su edad, Diane demostró que se puede seguir brillando con humor y talento.

Las películas por las que se hizo famosa

Su salto a la fama fue en 1977 con Annie Hall, dirigida por Woody Allen. Con este papel se ganó el Óscar a Mejor Actriz. Annie, su personaje, era torpe, divertida, libre… y muy parecida a la propia Diane. Y su estilo, pantalones anchos, chalecos, corbatas y sombreros, se volvió tendencia mundial.

Antes de Annie Hall, Diane ya había destacado en El Padrino (1972) y El Padrino II (1974) como Kay Adams, la mujer que amaba (y temía) a Michael Corleone, interpretado por Al Pacino. Su carrera no se detuvo ahí. En los años ochenta y noventa brilló en comedias como Baby Boom y Father of the Bride, donde le robó el corazón a una nueva generación. Y en los 2000 volvió a ser nominada al Óscar por Something’s Gotta Give.

También lee: Películas viejitas pero bonitas que no pasan de moda ¡Directo en la nostalgia!

Las mejores películas de Diane Keaton

Si te agarra la nostalgia, aquí te dejamos una lista de las mejores películas de Diane Keaton, para que celebrem

  • Annie Hall (1977): Su papel más emblemático, que le ganó el Óscar y definió a toda una generación.
  • El Padrino (1972) y El Padrino II (1974): Un clásico inmortal donde mostró su lado más dramático.
  • Reds (1981): Interpretó a Louise Bryant, una mujer adelantada a su tiempo y obtuvo su segunda nominación al Óscar.
  • Marvin’s Room (1996): Un drama conmovedor con Meryl Streep y Leonardo DiCaprio que no te puedes perder.
  • Something’s Gotta Give (2003): Su tercera nominación al Óscar, y un recordatorio de que el amor no tiene edad.
  • The First Wives Club (1996): Junto a Bette Midler y Goldie Hawn, celebró la fuerza de las mujeres después del desamor.

También lee: Diane Keaton ¿Cómo fue su vida en el cine?

Su legado

Diane Keaton fue una apasionada de la fotografía, la arquitectura y la preservación de edificios históricos en Los Ángeles. Dedicó años a restaurar casas antiguas y a promover la conservación del patrimonio urbano.

Además de actriz, fue autora de tres memoirs imperdibles: Then Again, Let’s Just Say It Wasn’t Pretty y Brother and Sister, en donde habló de su familia, su carrera y su relación con el paso del tiempo con una honestidad brutal.

Su interés por el arte y la memoria colectiva la llevó a publicar libros de fotografía y a apoyar proyectos culturales y educativos. En 2017, recibió el Premio a la Trayectoria del American Film Institute, un reconocimiento a toda una vida de creatividad, humor y autenticidad.

Nos enseñó que el estilo no está en la ropa, sino en la actitud, que el amor propio no es egoísmo, sino libertad, y que envejecer no significa apagarse, sino seguir brillando de otra forma.

También lee:

 

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.