fbpx
27-09-2025 14:04:05
Moi
¿En dónde se sienten más los sismos en CDMX? ¡Ponte buzo!

¿Pooor?

¿En dónde se sienten más los sismos en CDMX? ¡Ponte buzo!

Por: Constanza Soto

Te contamos qué es un sismo, cómo se forma, y la manera de prepararte antes, durante y después de un temblor.

“No corro, no grito, no empujo.” Seguro lo conoces. Pero entender por qué tu colonia tiembla distinto —y qué hacer antes, durante y después— puede marcar la diferencia. La Ciudad de México se levanta sobre antiguos lagos, y el tipo de suelo en cada zona amplifica (o no) las ondas sísmicas. Hoy te explicamos el mapa invisible bajo tus pies, te damos un plan realista para estar preparado y te contamos en qué partes de la CDMX los sismos se sienten con mayor intensidad.

¿En dónde se sienten más los sismos en CDMX?

Tipo de suelo de CDMX

A veces se nos olvida, pero la Ciudad de México creció sobre los lechos de Texcoco, Xochimilco y Chalco. En esas zonas quedaron arcillas blandas con alto contenido de agua: cuando llega un sismo, el terreno se comporta como gelatina y amplifica y alarga el movimiento. Traducción, cuanta más agua atrapada, mayor movimiento y más riesgo.

También lee: ¿La Ciudad de México se va a hundir en 10 años? ¿Pooor?

La Ciudad de México está dividida en tres tipos de suelo sísmico según su capacidad de amplificar (o no) los movimientos telúricos:

  • Suelo firme o de lomas (menor intensidad): terrenos rocosos o materiales consolidados donde los temblores se sienten menos. Aquí se ubican partes altas de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y ciertas secciones elevadas de otras alcaldías.

  • Suelo de transición (intensidad media): zonas mixtas entre suelos blandos y firmes; ejemplos incluyen Azcapotzalco, Benito Juárez, partes de Miguel Hidalgo y Coyoacán.

  • Suelo blando o de lago (alta intensidad): áreas con depósitos lacustres, rellenos, materiales sueltos con agua subyacente, como Venustiano Carranza, Xochimilco, Iztapalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Tláhuac. En estas zonas los temblores se perciben más fuerte y por más tiempo.

La clave: en suelo blando los sismos “se amplifican” y se sienten con más violencia, en firme mucho menos. No es azar, es física del suelo, su composición y su geometría.

También lee: Lo que se hace vs. lo que se debe hacer en un sismo

¿Qué hacer si tiembla fuerte?

1) Antes: prepara el terreno (y tu casa)

  • Punto de reunión con tu familia en un espacio abierto, lejos de fachadas, vidrios y cables.
  • Kit de 72 horas: agua (2–4 L por persona/día), comida no perecedera, efectivo, medicamentos, mascarillas y guantes. Déjalo cerca de tu ruta de evacuación.
  • Revisión estructural: pide a un profesional que verifique que tu edificio o casa cumple norma y no tiene grietas activas.
  • Ancla lo que vuela: libreros, televisiones, vitrales, cuadros. Un mueble fijo puede salvarte

2) Durante: haz lo básico, perfecto

  • Agáchate, cúbrete y sujétate bajo una mesa resistente o escritorio.
  • Evita puertas y elevadores: el marco de puerta no es la opción más segura y nunca uses el elevador durante un sismo.
  • Aléjate de ventanas y objetos que caen. Si estás en la calle, evita postes, espectaculares y cables.

También lee: ¿Por qué se inundan las calles?

3) Después: piensa como preventa de riesgos

  • Corta gas y luz si detectas fuga o daño.
  • Sal con calma por la ruta de evacuación y llega a tu punto de reunión.
  • No regreses hasta que Protección Civil lo indique.
  • Registra daños (fotos, video) y repórtalos.

La memoria del 19 de septiembre no es un ritual: es una rutina de autocuidado colectivo. El suelo no lo eliges, tu nivel de preparación, sí. Define tu punto de reunión, arma tu mochila de 72 horas, aprende a cerrar gas y luz, y acuerda con los tuyos qué hacer cuando todo se mueva. La ciudad no puede mover sus antiguos lagos, pero tú sí puedes decidir cómo actuar para que el próximo sismo te encuentre listo.

También lee:

Por: Constanza Soto

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.