¿Pooor?
Por: Mariel Arizmendi
Los perros y gatos también son familia, y sufren tras una separación. Por eso, la CDMX aprobó la custodia compartida para mascotas, te contamos todo
Así como lo leíste, ahora si te divorcias de tu pareja, no solo habrá que pelear los hijos, sino que también al perro. La CDMX aprobó una reforma que reconoce a los perros y a los gatos como familia, y ahora ellos también se toman en cuenta cuando hay una separación de pareja. Te contamos todo sobre la custodia compartida del perro y gato.
A partir de ahora, cada vez que una pareja se divorcie, un juez decidirá con quién vivirá la mascota, cómo será su manutención, y hasta regulará las visitas de la otra parte. Aunque suene irreal, no lo es, como con los hijos, los perros también merecen un hogar tranquilo y digno, incluso cuando sus padres humanos decidan tomar caminos separados.
La Ciudad de México se ha mantenido constante en materia de derechos animales al incorporar en su legislación la custodia compartida para mascotas. Una reforma al Código Civil de la CDMX, en la cual, ya no se considera a las mascotas como posesiones, sino como seres sintientes, con un estatus legal más elevado para proteger su bienestar.
También lee: ¿Por qué deberías celebrar el divorcio? ¡Mejor que nunca!
La diputada Luisa Ledesma, mencionó que al momento de un divorcio, un juez va a evaluar ambas partes de la pareja, y decidirá con quien vivirá, dependiendo de las condiciones del hogar, el entorno alrededor, el tiempo que tiene cada uno para cuidarlo, y la estabilidad mental de cada uno, igual que con los hijos.
Además, se podrán establecer acuerdos de convivencia y de visitas e incluso una pensión alimenticia para cubrir gastos de alimentación, veterinario y otros cuidados. Así las dos personas pueden mantener el vínculo con su mascota, y ya no se lo van a estar peleando.
De un tiempo para acá, las familias ya no son únicamente de tener hijos. Según el INEGI, aproximadamente el 69.8% de los hogares en México tienen alguna mascota. Esto significa que alrededor de 25 millones de hogares tienen a 80 millones de mascotas.
La ley de custodia compartida se aprobó para establecer una dirección clara con relación a la protección y el cuidado de las mascotas. Esto también ayuda a disminuir el número de casos de abandono o maltrato animal. De acuerdo con autoridades ambientales, la mitad de las denuncias por maltrato en CDMX, pasan después de una separación.
También lee: Perritos sin rumbo: ¿Cómo ayudar a una mascota en duelo?
La ley se hará oficial un día después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. A partir de esa fecha, los jueces podrán tomar en cuenta el bienestar de las mascotas al momento de una separación.
Cabe mencionar, que la CDMX es la primera ciudad en México en aprobar la ley de custodia compartida de mascotas. Esta nueva legislación representa un paso importantísimo en la protección animal y refleja un cambio de conciencia en la sociedad, donde las mascotas son cada vez más reconocidas como miembros de la familia. La iniciativa podría ser replicada en otras partes del país, asegurando que el bienestar de las mascotas sea una prioridad legal.
Ver esta publicación en Instagram
Si no quieres llegar al pleito con el juez por la custodia compartida del perro, aquí van unos tips para que decidan lo mejor para la criatura:
Rutina estable = perro feliz
Los perros necesitan estabilidad. Elige al cuidador que pueda mantener horarios regulares de comida, paseos y juegos.
Tiempo y disponibilidad
No es solo amor: también cuenta quién tiene más tiempo para sacarlo, llevarlo al veterinario y no dejarlo solo tantas horas.
Espacio adecuado
¿Departamento mini sin áreas verdes o casa con patio? Evalúa quién ofrece un entorno más cómodo y seguro para el perro.
Vínculo emocional
Observa con quién busca más cercanía. Los etólogos sugieren valorar el apego que el perro ya tiene con cada persona.
Situación económica
La custodia también implica cubrir vacunas, alimento de calidad, veterinario. Considera quién puede asumir mejor estos gastos sin descuidar al perro.
Compatibilidad de estilo de vida
Si uno viaja constantemente o trabaja hasta tarde, quizá no sea el más indicado. Los perros necesitan compañía y rutina diaria.
Edad y salud del perro
Un perro senior o con necesidades médicas especiales requiere aún más cuidados y recursos. Esto debe influir en la decisión.
Custodia compartida: sí, pero con orden
Si se elige compartir tiempo, háganlo con calendario fijo y reglas claras (misma comida, mismos horarios, mismas rutinas) para no estresar al perro.
No usar al perro como “arma emocional”
Psicólogos familiares advierten: nunca manipules con la mascota ni la uses para herir a tu ex. El bienestar del perro va primero.
Si no hay acuerdo, busca mediación
Hoy existen abogados y mediadores especializados en derecho animal. Incluso hay jueces que reconocen a las mascotas como “seres sintientes” y no solo “cosas”.
También lee:
Por: Mariel Arizmendi