Salud
Por: Sofía Leviaguirre
El ejercicio de fuerza puede ser tu nueva arma secreta contra el Alzheimer, y aquí te contamos todo lo que tienes que saber.
¿Y si te dijera que la mejor manera de cuidar tu cerebro no está en pastillas milagrosas ni en apps de memoria, sino en ponerte los tenis? La ciencia lo confirma: hay un ejercicio que no solo fortalece tu cuerpo, también ayuda a prevenir el Alzheimer. Sí, así de poderoso (y gratis) puede ser mover el cuerpecito. ¡Checa el ejercicio que previene el Alzheimer!
“El ejercicio de fuerza no es magia, pero su poder preventivo es real”, nos dice el Dr. Mauricio González. Y ojo, porque lo que está diciendo puede cambiar la forma en la que pensamos sobre cómo cuidar al cerebro. Porque sí, resulta que el ejercicio de fuerza es mucho más que una manera de trabajar en tu cuerpower, y aquí te contamos todo lo que tienes que saber para usarlo a tu favor.
Un estudio de la Universidad de Sídney encontró que solo seis meses de entrenamiento de fuerza, o sea, 90 minutos a la semana, puede ayudar a proteger partes clave del hipocampo, la zona del cerebro que más sufre en el Alzheimer. En quienes no hicieron fuerza, estas áreas se encogieron entre 3 y 4%. En quienes sí, la reducción fue mucho menor, y en algunos casos, ¡cero encogimiento!
Investigadores de Johns Hopkins detectaron que las personas mayores con menos masa muscular tenían 60% más probabilidades de desarrollar demencia. El dato lo sacaron de las imágenes de un músculo específico de la cabeza que se llama temporalis y ayuda a saber el porcentaje muscular que tenemos en la cabeza.
También lee: Hábitos para prevenir el Alzheimer ¡Ten una memoria de elefante!
Como ya te hemos dicho mil veces, hacer ejercicio al menos 30 minutos al día hace maravillas por tu salud. Entre esas maravillas, puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 28%, y de Alzheimer en 45%. De hecho, el Alzheimer’s Society dice que las personas activas tienen hasta 20% menos probabilidad de desarrollar demencia.
El entrenamiento de fuerza aumenta el IGF-1, una molécula que promueve neuroplasticidad, mantiene vivas a tus neuronas y ayuda a eliminar las placas amiloides, que están relacionadas con el Alzheimer. Si además le sumas cardio, que estimula una de las partes del cerebro más importantes para el aprendizaje, tienes un combo ganador.
Ahora, sí, ya sabemos que incluir ejercicio en tu rutina siempre es un reto al inicio, pero no te preocupes. Lo básico que tienes que saber para qué esto funcione es:
No, levantar pesas no es el remedio milagroso contra el Alzheimer. Peeero sí es una de las formas más simples, saludables, y respaldadas por la ciencia para proteger tu cerebro a largo plazo. Así que la próxima vez que pienses “el gym no es lo mío”, acuérdate que no solo es por tu cuerpower, es también por la salud de tu cerebro.
También lee:
Por: Sofía Leviaguirre