fbpx
19-08-2025 21:49:04
Moi
¿La Ciudad de México se va a hundir en 10 años? ¿Pooor?

¿Pooor?

¿La Ciudad de México se va a hundir en 10 años? ¿Pooor?

Por: Mariel Arizmendi

En menos de 10 años, la Ciudad de México se va a hundir. Habrá dos extremos, espacios inhabitables por el hundimiento, y espacios inhabitables por falta de agua

El hundimiento de la Ciudad de México no es un secreto para nadie, cada año se hunde en promedio unos 10 a 30 centímetros. En un futuro habrá zonas que tal vez quedan inhabitables y los mexicanos tendrán que mudarse a otro estado. Te contamos todo sobre si la Ciudad de México se va a hundir en 10 años.

¿La Ciudad de México se va a hundir en 10 años?

Hay zonas que anualmente se hunden 40 centímetros. En un futuro, de acuerdo con geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habrá personas obligadas a desplazarse, porque muchas zonas se volverán inhabitables, ya sea por inundaciones o por falta de agua.

¿Por qué se está hundiendo la CDMX?

Ignorando el hecho de que la ciudad se construyó sobre un lago, lo que la hace más vulnerable al hundimiento gradual y a la formación de grietas, hay dos principales causas. La primera es el exceso de construcción, que quieras o no, pesa, y ese peso sobre un subsuelo geológicamente inestable que termina por aumentar la velocidad del hundimiento.

La segunda es la densidad poblacional que provoca una cantidad impresionante de consumo de agua. La extracción de agua de pozos subterráneos elimina el soporte de la estructura del subsuelo, que es como una esponja, y sin agua se comprime y se compacta, haciendo que la superficie se hunda lentamente. Otras cosas que contribuyen son la extracción de minerales y las vibraciones de la tierra, por tráfico, construcción y demás.

También lee: ¿Qué hacer si te agarra una inundación en la calle? ¿Qué haces con tu coche?

Círculo vicioso

El hundimiento provoca daños que afectan al Metro, a las carreteras y a las casas, haciendo que las infraestructuras sean más vulnerables a los terremotos. Además, las tuberías de agua se rompen, lo que empeora la escasez de agua que haya muchísimas inundaciones.

Cuando la infraestructura se daña, se provocan fugas masivas, lo que obliga a extraer más agua, y acelera el hundimiento. Es como una especie de círculo vicioso. Y por si no fuera poco, el suelo impermeable hace que el agua de lluvia no pueda infiltrarse para recargar los acuíferos, lo que hace el problema aún peor, y más, considerando que el 70% del suelo de la Ciudad de México se considera susceptible a inundaciones.

También lee: 10 principales causas de muerte en los mexicanos ¡ponte buzo!

El futuro

Si cada año se hunde de 15 a 30 centímetros, en 10 años ya son tres metros, y si lo multiplicas por 100, adiós. El daño en unos años ya es irreversible y no habrá manera de parar el proceso. Hoy, sí puede haber una solución, pero se necesitan varias cosas:

  • Mejorar el tratamiento y reutilización de agua
  • Construir espacios para que el agua de lluvia se pueda filtrar naturalmente. Esto también disminuiría el impacto de las inundaciones, que recientemente han roto récord
  • Regular la construcción
  • Implementar soluciones de ingeniería y desarrollo urbano

También lee: ¿Pérdida total? ¿Tu coche se inundó con las lluvias? ¿Qué hacer con el seguro?

Si en todo caso, las cosas no mejoran, aumentarían los desplazamientos forzosos a otras zonas del país. Se estima que en unos seis años, la cosa va a estar insostenible, y una gran parte de la población tendría que irse de la ciudad. De acuerdo con el Atlas de Riesgo de la CDMX, las alcaldías con mayor riesgo de hundirse son:

  • Venustiano Carranza
  • Cuauhtémoc
  • Iztapalapa
  • Tláhuac
  • Iztacalco
  • Gustavo A. Madero

Y en el Estado de México el municipio de Chalco es el que está en mayor riesgo.

También lee: Segundo Simulacro Nacional 2025 ¡sonará en tu celular! + tips para hacerlo bien

Ya había pasado antes

A principios del siglo XX, los científicos ya habían notado que la Ciudad de México se estaba hundiendo. Primero, a una velocidad de ocho centímetros por año, y para 1958 ya eran 29 centímetros anuales. En ese entonces, se tomó la decisión de limitar el agua que se podía extraer de los pozos en el centro de la ciudad. Y aunque sí disminuyó en su momento, se ha descubierto que la CDMX sigue hundiéndose aproximadamente al mismo ritmo.

Detener el hecho de que la Ciudad de México se va a hundir en 10 años es un reto a largo plazo que no tiene una solución fácil, pero tampoco es una sentencia de muerte. El futuro dependerá de la capacidad de todos por adaptarse.

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.