fbpx
17-08-2025 09:07:41
Moi
¿Qué es la alerta púrpura o tormenta negra? ¿Qué significa cada color?

¿Pooor?

¿Qué es la alerta púrpura o tormenta negra? ¿Qué significa cada color?

Por: Mariel Arizmendi

Conoce los tipos de alertas de lluvia y su significado para mantenerte seguro y preparado ante cualquier evento climático

Con estos diluvios bíblicos que estamos viviendo, más vale estar trucha. Y no, no es drama: conocer los tipos de alerta por lluvias puede hacer toda la diferencia entre un simple “me mojé” y un verdadero desastre. Cada color tiene su grado de peligro y sus propias recomendaciones para que sepas exactamente qué hacer. Aquí te contamos qué significa la alerta púrpura y el resto de los colores.

¿Qué es la alerta púrpura o tormenta negra?

El semáforo de alerta por lluvias en CDMX está dividido por colores, cada uno representa la intensidad, el nivel de peligro y las precauciones que se deben tomar. Se creó por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) para alertar a las personas y para prevenirsss. Puedes ver las alertas de lluvia en su red social X @SGIRPC_CDMX.

También lee: ¡Agarra tu paraguas! Calendario de lluvias 2025 y los estados más afectados

¿Qué significa cada color?

Ojo: el semáforo no es exclusivo de la lluvia. También puede avisarte de vientos fuertes, granizo e incluso nevadas. En el caso de la lluvia, las alertas se clasifican según la cantidad de agua que cae (para que te des una idea, un milímetro equivale a un litro de agua sobre un metro cuadrado). Así se dividen:

Verde

Es lo normal y promedio de lluvia, no requiere tomar precauciones especiales. Aquí no hay riesgo y se espera menos de 15 milímetros de lluvia.

Amarilla

Peligro moderado: prepárate para lluvias que pueden complicarte el día. Hablamos de encharcamientos, ramas caídas y calles que parecen ríos improvisados. Nada apocalíptico, pero sí lo suficiente como para interrumpir tus planes y ponerte a remar (casi literal). La lluvia es de 15 a 29 milímetros. Se recomienda usar paraguas, no tirar basura al drenaje, cerrar puertas y ventanas, y no cruzar calles con corriente.

También lee: ¿Qué tipos de huracanes hay?, ¿qué implica un categoría 5?

Naranja

El peligro es alto. Se esperan lluvias intensas que pueden causar daños en estructuras frágiles. La lluvia es de 30 a 49 mm y puede haber encharcamientos e inundaciones. Se recomienda:

  • Evitar la corriente de agua
  • Resguardar niños, adultos de la tercera edad y personas discapacitadas
  • No estar cerca de árboles que puedan caerse
  • Si es posible, no salir hasta que la lluvia baje

Roja

Aquí hablamos de peligro máximo. Se pronostican lluvias intensas de 50 a 70 mm, con un riesgo altísimo para la población. Prepárate para posibles inundaciones, deslaves, caída de árboles y daños serios a la infraestructura. Este es el momento de seguir las recomendaciones al pie de la letra:

  • Si es posible no salir, pero si te agarra manejando, encender los faros de niebla
  • Guardar documentos importantes en una bolsa sellada para que no se mojen
  • Evitar las inundaciones (ya sea caminando o en coche)
  • Desconectar aparatos electrónicos

También lee: ¿Qué hacer si te agarra una inundación en la calle? ¿Qué haces con tu coche?

Púrpura

El nivel más alto de riesgo, con una intensidad pocas veces registrada que puede ocasionar daños catastróficos. Llamada “la tormenta negra” en Asia, es la situación más crítica y se deben seguir de forma estricta todas las medidas de seguridad y evacuación. Aquí se pronostican lluvias de más de 70 mm y vientos con rachas de más de 80 km/h.

En esta alerta suceden inundaciones masivas que afectan casas, calles, transporte público y más. Hay deslaves, caída de árboles y postes, y daños a la infraestructura. Las recomendaciones aquí dependen mucho de Protección Civil y de la gravedad del asunto, pero en general se recomienda no salir y permanecer en un lugar seguro, desconectar aparatos electrónicos y guardar documentos importantes en una bolsa sellada.

Ahora que ya sabes qué es la alerta púrpura, ten cuidado, pues sin importar el color es importante siempre estar al pendiente de las indicaciones de Protección Civil.

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 4.3 / 5. Recuento de votos: 6

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.