fbpx
07-07-2025 23:33:12
Moi
¿Los tickets de compra son tóxicos? ¡No los guardes en la cartera!

Salud

¿Los tickets de compra son tóxicos? ¡No los guardes en la cartera!

Por: Mariel Arizmendi

Que si tocar los tickets de compra es un riesgo para la salud porque contienen un elemento tóxico. Conoce más sobre esto para no que no cunda el pánico y el estrés.

Se ha mencionado que los tickets de compra contienen elementos químicos que son tóxicos para la salud, pero ¿realmente es peligroso tocarlos? Aquí te decimos todo lo que debes saber para que no cunda el pánico y te enteres realmente de su impacto.

¿Los tickets de compra son tóxicos?

Hace algunos años, en 2019, un estudio hecho por la Universidad de Granada mencionó que el 90% de los tickets de compra son tóxicos porque contienen bisfenol A, un elemento que se absorbe por la piel e interfiere con el sistema hormonal del cuerpo, y que se asocia con problemas en la salud como el cáncer y la infertilidad.

También lee: ¿Tu cartera está lista para una recesión mundial? ¿Qué sube de precio?

Bisfenol A (BPA)

Este compuesto químico existe principalmente en los plásticos, y no solo se ha visto en los tickets de compra, de estacionamiento y de transporte público, sino que también en productos como juguetes, biberones, ropa deportiva, botellas de agua, latas, papel térmico y electrónicos.

Se ha utilizado desde la década de los 50 y se ha comprobado que este químico también se utiliza para fabricar envases de comida y agua. Es por eso que en 2020 la Unión Europea decidió prohibirlo. A pesar de eso, aún no es un químico muy controlado.

Efectos en el cuerpo

  • Alteraciones en el comportamiento
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Obesidad
  • Problemas en la fertilidad tanto de mujeres como de hombres (reducción de espermas)
  • Cáncer de próstata y de mama
  • Daño cerebral (problemas de aprendizaje y memoria)
  • Afectaciones el sistema inmunológico

También lee: Top de actividades del Mundial 2026 en México

¿Es seguro tocar tickets de compra?

A pesar de que el bisfenol A es un compuesto tóxico, hay muchos más factores que dependen en el nivel de riesgo, por ejemplo, el tiempo que lo tocas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) mencionó que mientras la dosis de BPA sea el límite permitido, realmente los tickets de compra son seguros de tocar. 

Según el estudio que hizo la Universidad de Granada, cuando el químico se usa en cantidades pequeñas, el cuerpo lo elimina naturalmente en 24 horas. Entonces no pienses que por recibir el comprobante de pago ya valiste mais. En general no hay grandes riesgos a la salud, aunque sí debes tener algunas consideraciones como no tocarlo mucho.

No te confíes

Muchas veces pedimos el ticket, pero termina aventado en la cartera, en el coche, en la bolsa, o hasta en la basura. Y aunque no le prestes mucha atención, que esté en tu cartera también es riesgoso. Es importante que sepas cómo puedes minimizar el riesgo:

  • No mezclar los tickets con la comida (típico que los echas a la bolsa del súper con toda la comida)
  • No guardarlos en la cartera mucho tiempo (deshazte de ellos si no te sirven)
  • No jugar con ellos
  • Si los vas a tirar, no los arrugues
  • Evita usarlos como nota para escribir
  • Lávate las manos después de agarrarlos
  • Evita la exposición al calor, eso hace que se libere más rápido el BPA

También lee: ¿Qué hacer si te agarra una inundación en la calle? ¿Qué haces con tu coche?

Y como no solo los puedes encontrar en tickets, también hay algunas recomendaciones extra:

  • No utilices plástico para calentar en el microondas. Opta por vidrio, acero inoxidable o cerámica
  • Compra biberones “libres de BPA”
  • Evita el plástico (recipientes, botellas de agua)
  • El BPA también puede encontrarse en ropa deportiva. Después de hacer ejercicio cámbiate lo antes posible
  • Trata de evitar los alimentos enlatados y mejor compra cosas frescas

Busca alternativas

Cada vez vemos más los tickets electrónicos, en el súper ya te preguntan si te lo dan físico o te lo envían a tu correo, y aunque sí, es un poco más tedioso, es mejor dar el correo o el número y que te lo envíen digitalmente, para así reducir el riesgo. Y lo mismo para tickets de estacionamiento, puedes optar por usar Parkimovil si tienes la opción. Porque no solo afectan a la salud, también contaminan al medio ambiente.

También lee:

Por: Mariel Arizmendi

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.