moiscotas
Por: Erick Pinedo
Descubre los mejores tips para entrenar a tu perro en casa, con cariño, refuerzo positivo y cero salidas a la escuela canina
Entrenar a tu perro en casa es full empowerment. Porque no todos estamos en el mood, con el tiempo o el dinero para invertir en escuelas caninas. Además, ¿quién conoce mejor a tu perro que tú? Aquí van los mejores tips para entrenar a tu perro en casa, paso a paso, sin rollos y con cariño.
Tu perro vive de rutina, así que ponle horarios fijos para comida, paseos, juegos y entrenamiento. Nada de entrenar “cuando se pueda”. Un estudio publicado en Humane Society of Missouri lo avala: un entorno predecible reduce el estrés y mejora el aprendizaje.
También lee: ¿Es seguro darle marihuana a tu perro o gato? ¡Firulais en modo zen!
Los perros brillan con refuerzo positivo. Estudios como los de la Universidad Estatal de Utah muestran que premiar con comida, caricias y elogios es más efectivo y menos traumático que métodos duros. Dale premios, dile: “¡Eso, campeón!”, y verás cómo ocurre la magia.
¿Tu perro sabe qué puede y qué no? Si lo dejas subir al sillón, va a pensar que puede subir cuando quiera. Define reglas desde el día uno y sé firme. Como dicen los expertos de Psychology Today: la consistencia será tu BFF en el entrenamiento.
También lee: Primeros auxilios para tu perro ¡Pata de emergencia!
“Siéntate”, “ven”, “quieto”, “no”. Nada de discursos. Tu voz, corporalidad y energía son parte del comando. Como lo explican en DogNerdly, a esto se le conoce como classical conditioning y aprendizaje cognitivo en dog training.
Si tú estás en prisa o alterado, tu perro lo huele y se pone nervioso. Entrena cuando estés chill. Un ambiente relajado produce un perro más confiado y receptivo, como asegura Good Dog Dyno.
También lee: De la ZZZ a la RRR: beneficios de dormir con tu gato
Jamás. Los castigos físicos o verbales solo generan miedo, no respeto. Científicos de la Universidade do Porto, en Portugal, lo confirman: los métodos aversivos pueden causar estrés, ansiedad y problemas de conducta en los perros.
10-15 minutos diarios, sin falta, bastan. Y si lo consolidan bien, suben el nivel al siguiente paso. La clave: repetición, paciencia y premios para un aprendizaje real.
Entrenar a tu perro en casa no solo es factible, es una oportunidad para fortalecer el vínculo emocional con tu lomito. Tú pones el cariño, él pone las ganas. Y juntos logran más que obediencia: una relación genuina y llena de flow.
También lee:
Por: Erick Pinedo