pooor
Si piensas poner altar tradicional en tu casa, cuida que no te falten estos elementos
La tradición dice que, durante algunos días el alma de los muertos regresan al plano terrenal para convivir con la familia y amigos. Por eso se acostumbra recibirlos con sus comidas y bebidas favoritas, pero hay cosas que no pueden faltar en un altar:
Flores de cempasúchil
Se usan para dar la bienvenida a los difuntos. En muchos lugares se acostumbra poner un camino de pétalos de esta flor para que el olor y el color guíen el alma del difunto directamente a la ofrenda.
El agua y la sal
La primera es, igual que para los vivos, para aliviar la sed de los difuntos. La segunda es un elemento de purificación que ayuda a que el cuerpo no se corrompa durante su viaje de ida y vuelta al más allá.
Fruta
Representan los frutos que la tierra da al hombre, como naranjas, cañas de azúcar, tejocotes y jícamas, o calabaza.
Pan de muerto
Es el ofrecimiento fraternal y se interpreta que tiene la forma de restos humanos; la bolita superior simboliza el cráneo y las tiras cruzadas, los brazos.
Calaveritas de azúcar
Llevan el nombre de las personas que viven en la casa y sirven como recordatorio de que la vida es pasajera y que la muerte solamente es el camino a otra forma de existencia.
Velas y veladoras
La llama del fuego representa la luz en el camino para ayudar a las ánimas a encontrar el camino a su casa.
Foto
Se pone la imagen del fallecido para indicar que se trata de un altar para esta persona, pero la foto solo debe ser visible desde un espejo, representando que aún se recuerda pero ya no existe.
Copal e incienso
Se usan para limpiar el lugar de espíritus malignos y para que el alma del difunto pueda entrar sin ningún peligro.
Comida
Se sirven los platillos que más le gustaban al difunto: salados o dulces, también se ponen bebidas, licores y todo lo que disfrutaba en vida.
Después del 2 de noviembre los muertos regresan al otro lado, los anfitriones pueden comer o compartir parte de la ofrenda pero se cree que su sabor ha disminuido, lo que es un motivo de alegría, pues esto significa que fue del agrado de los difuntos.
Redacción Moi