Vivir Bonito
Por: The Beauty Effect
Es importante también saber a dónde ir en caso de que sospeches que algo no está en orden o simplemente para ir a hacerte una revisión médica más profesional.
Ya sabes qué es el cáncer, cómo debes realizar una autoexploración y cada cuánto. Es importante también saber a dónde ir en caso de que sospeches que algo no está en orden o simplemente para ir a hacerte una revisión médica más profesional.
A partir de los 25 años, debes empezar a hacerte un examen clínico todos los años. Esto quiere decir que tienes que ir con tu ginecólogo para asegurarte que estás sana.
Cuando cumplas 40 años, deberás hacerte una mastografía que, junto con la autoexploración y la revisión clínica, es de las maneras más eficientes de detectar este tipo de cáncer a tiempo.
¿Qué es y para qué sirve?
La mastografía, dice la Dra. Ana Paula Sanmartín, es un estudio radiológico estándar para diagnosticar el cáncer de mama. Tiene dos objetivos: tamizaje y diagnóstico.
Si todavía no tienes un médico de cabecera o un ginecólogo, te recomendamos ir a la clínica de salud más cercana para poder obtener atención sin costo.
¿Qué hacer si el diagnóstico es positivo?
Tu médico te dirá el plan de acción y de tratamiento. Pero para que sepas, te debe referir a los Centros Estatales de Cáncer (CEC) para llevar un seguimiento y tratamiento gratuito. En México tenemos 27 entidades de CEC, dos en la Ciudad de México:
Ambos son lugares profesionales y con unos estándares muy altos de atención.
Además, el gobierno tiene programas de iniciativa para apoyar a las mujeres que padecen esta enfermedad. Aquí te dejamos algunos:
Si estás afiliada al Seguro Popular también te pueden ayudar. Descarga aquí una guía que te puede orientar más.
¡No estás sola!
Por: The Beauty Effect